El verano siempre ha sido sinónimo de incendios y hasta principios de este mes, se han quemado casi 40.000 hectáreas de terreno. Uno de estos incendios ha alcanzado Las Médulas, declaradas patrimonio histórico de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Pese a los incendios que afectan varias regiones del país, la media de la escala de estos fuegos es un 37,1% inferior que la media de los últimos diez años, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta los incendios de este último fin de semana, como puede ser el originado en Yeres (León), que actualmente está en el nivel más alto de gravedad y que afecta a Las Médulas.
Transición Ecológica ha informado de que 3.274 de los 4.735 siniestros que se han producido han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, 14 han sido grandes incendios forestales, los que afectan a más de 500 hectáreas. Los datos señalan al noroeste del país como el foco de la mayoría de los fuegos, seguido por el Mediterráneo y las comunidades interiores.
Castilla y León: León y Zamora, las más afectadas
Desde la publicación de este mapa de incendios del país, Castilla y León tiene ocho fuegos que las autoridades no han conseguido controlar. Entre ellos, cuatro han alcanzado el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, lo que implica el nivel más severo dado que exige la colaboración de medios estatales que a priori no formaban parte del plan autonómico para combatir incendios forestales.
Además, estos incendios amenazan la población, provocan cortes totales o parciales de carreteras nacionales o autonómicas y pueden afectar infraestructuras. Estos incendios están en la localidad de Mozuelas de la Carballeda y Puercas (Zamora), Yeres y Llamas de Cabera (León). En el caso del incendio de Mozuelas, se ha arrasado más de 3.500 hectáreas de terreno y se han evacuado a 800 vecinos en un día.
El incendio en Puercas obliga al desalojo total de sus vecinoshttps://t.co/Avx7wwaP4t pic.twitter.com/YjHvTX6pQ1
— Zamora News (@news_zamora) August 11, 2025
Otros cinco incendios están al nivel 1: Paradiña (León), Resobra (Palencia), Orallo (León), Fasgar (León) y San Bartolomé de Pinares (Ávila). Pese a no llegar al máximo nivel de gravedad y no requerir la participación de medios externos a los que se plantearon en los planes de extinción de incendios forestales, son fuegos que se prevén necesitar más de 12 horas para estabilizarse, pueden poner en peligro patrimonio mundial y pueden poner en peligro masas arboladas de más de 30 hectáreas.
El #IFSanBartolomeDePinares, #Avila, baja a IGR1⃣ al desaparecer las causas que motivaron la declaración del IGR 2. Más información en #INFORCYL https://t.co/G0Ctp9IqkQ pic.twitter.com/UYaK69WIi5
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) August 11, 2025
Los siete incendios restantes de los 15 que actualmente están activos no tienen un nivel de gravedad dado que las autoridades pueden controlarlos y no presentan un peligro para la población. Estos están en: Navaluenga (Ávila), Entrepeñas (Zamora), Carbajos de la Sagrada (Salamanca), Puente Nueva (Ávila), Villavieja (León), Cabañas de la Dornilla (León) y Anillares del Sil (León).
Andalucía, el epicentro está en Cádiz
En la provincia andaluza de Cádiz, en Tarifa, se ha anunciado este lunes un nuevo incendio forestal que afecta el paraje de Sierra de la Plata, situada cerca de la conocida Playa de los Alemanes. El consejero de la Presidencia, Consejero, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado la situación operativa 1 de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía.
🔴Activamos la fase de emergencia, situación operativa 1, del @Plan_INFOCA por el incendio forestal declarado en el paraje Sierra de la Plata, en #IFTarifa #Cádiz.
Si estás en la zona, mucha precaución. Sigue indicaciones de operativos #EMA. pic.twitter.com/pOhPXsWY2u
— Antonio Sanz Cabello (@antoniosanz) August 11, 2025
Los vecinos de las zonas fronterizas con el incendio han sido desalojados, incluidos hoteles, y el servicio de Extinción de Andalucía ha recomendado los residentes de tarifa y de Cádiz permanezcan dentro de sus hogares y cerrar sus ventanas como medida preventiva. Según las autoridades gaditanas, han tenido que ser evacuadas unas 2.000 personas. El viento de levante junto con la dificultad en el acceso a la zona dificulta su extinción.
Este incendio se produce dos días después de la extinción del fuego en el paraje de La Peña, lo que quemó 283 hectáreas de terreno y obligó a desalojar como medida preventiva a 1.500 personas.
La localidad Zahara de los Atunes también se encuentra en situación operativa nivel 1 por el incendio en la Sierra de la Plata dado el viento de levante que dificulta su extinción. Los vecinos de la zona están siendo evacuados como medida preventiva, pero el humo ha llegado a alcanzar la zona urbana y el aumento del tráfico se ha hecho con las principales salidas de las zonas colindantes.
INCENDIO EN LA CALA DE LOS ALEMANES #zahara #zaharadelosatunes pic.twitter.com/nLjsz8JizT
— Samarcandadeltitanic (@ssssamarcanda) August 11, 2025
Otros incendios que se han declarado este lunes en la comunidad autónoma incluyen un fuego en la provincia malagueña de Ronda, la que empezó a las 15.25 horas.
Galicia, con el foco en Ourense
A su vez, un incendio forestal en Chandrexa de Queixa ha quemado más de 1.600 hectáreas y desde el viernes pasado no se ha podido controlar. Este es el mayor incendio que Galicia ha sufrido este año y no es el único en la zona. En Vilariño de Conso también cuenta con un fuego activo desde el domingo por la tarde y ha quemado más de 120 hectáreas.
18:44🎥#IFRequeixoChandrexaDeQueixa #Ourense @BrifTineo presencial realizando un contrafuego con apoyo de descargas con retardante realizando linea húmeda de formacion Doade.
Somos #BRIF de @mitecogob pic.twitter.com/tZkQbVtyiP
— ATBRIF (@AT_Brif) August 10, 2025
El turno presencial de #Brif Laza sigue trabajando en el incendio de Requeixo, Chandrexa De Queixa (Ourense) #IFRequeixoChandrexaDeQueixa
El turno de disponibilidad acaba de ser activado para acudir a base y allí recibir instrucciones. pic.twitter.com/1jZzriLAD6— Diario de un Bombero (@BrifLaza) August 11, 2025
El domingo por la noche se consiguió estabilizar otro incendio forestal en la provincia que está localizada en el municipio de Maceda y se ha desactivado la situación 2. Este ha quemado más de 400 hectáreas de terreno, ha herido a un brigadista por quemaduras en una pierna y forma parte de una serie de puntos que se iniciaron “casi simultáneamente”, indicando una “clara intencionalidad”, según la Xunta de Galicia.
Navarra
Siguiendo por el norte peninsular, un incendio que inició en la localidad navarra de Carcastillo el sábado sigue siendo una grave preocupación para los servicios de la zona dado que aún está sin perimetrar. Las temperaturas altas, la sequedad y el riesgo de tormenta han dificultado el control del incendio, según la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, este lunes.
Pese a no suponer un riesgo para la población de la zona, se ha decidido mantener el nivel 2 para permitir el acceso a recursos y medios de las regiones vecinas y del propio gobierno. Sin embargo, López ha dejado claro que el incendio ha sido provocado por “acción humana”, pero no ha querido entrar en detalle sobre las circunstancias.
Los agricultores de la zona de Carcastillo hacen cortafuegos para impedir que el incendio se extienda #IFNavarra
📍 Carcastillo (Navarra) 🎥https://t.co/Z0QIkwNBfc pic.twitter.com/LWagw9FLbU— Atlas News (@atlasnews_x) August 11, 2025
Madrid, el último foco en llamas
A última hora de esta tarde del lunes, al norte de la capital, se ha declarado un incendio en Tres Cantos que se ha acercado a una zona de urbanizaciones. Según ha precisado la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, se ha activado «el nivel SOP2 del Plan INFOMA».
A medida que ha ido avanzando la noche, las llamas se han ido creciendo acercándose a las i mediaciones de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Debido a su alcance, la gran nube de humo ha provocado que al centro de la capital llegue un notable olor a quemado.
Así, y en cuanto a las primeras consecuencias del fuego mientras continúan las labores de extinción, se ha procedido al desalojo de dos grandes urbanizaciones de vecinos y un hombre ha sido trasladado al Hospital de La Paz con un 98% de quemaduras en su cuerpo.
🚨 ACTIVADO el nivel SOP2 del Plan INFOMA por el incendio declarado en Tres Cantos, con fuerte viento que complica las labores de extinción.
Se pide máxima precaución y seguir solo información oficial.#IFTresCantos pic.twitter.com/Q0dDfXHrBM
— Delegación del Gobierno en Madrid 🏛️ (@DGobiernoMadrid) August 11, 2025
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio