La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una advertencia clara: en los próximos días podrían repetirse las llamadas tormentas secas, un fenómeno que, según su portavoz José Luis Camacho, “favorece que un incendio se origine en pocos minutos, se propague con rapidez por efecto del viento y, si se produce en una zona de difícil acceso, retrase la llegada de los equipos de extinción”.
En declaraciones a Europa Press, Camacho explicó que, aunque detrás de los fuegos recientes puede haber más factores, la situación meteorológica está propiciando un patrón repetido: rayos que caen en áreas aisladas, sin apenas lluvia, acompañados de rachas intensas de viento. “Es esta combinación la que hace que el fuego avance velozmente y se complique su control”, apuntó.
El meteorólogo añadió que, junto a estas tormentas secas, también se están produciendo tormentas húmedas, donde los chubascos intensos ayudan a sofocar el incendio originado por el rayo. No obstante, las previsiones apuntan a que los episodios de tormentas secas podrían repetirse en los próximos días, lo que mantiene la alerta por riesgo extremo de incendios.
Un lunes abrasador: récord de calor en casi todo el país
La advertencia llega tras una jornada de calor sofocante. El lunes se convirtió en el día más extremo de la actual ola de calor en cuanto a extensión geográfica y temperaturas registradas. Según datos de la AEMET, 198 estaciones – una de cada cuatro en la red estatal – superaron los 40ºC, y en 63 de ellas se alcanzaron o superaron los 42ºC.
La temperatura más alta del día se registró en Granado (Huelva), con 44,3ºC. Muy cerca quedaron Híjar (Teruel) y Mérida (Badajoz), con 43,9ºC, seguidas por otras localidades como Montoro (Córdoba), Fuentes de Andalucía (Sevilla) u Olivenza (Badajoz), todas rondando los 43,8ºC. También destacaron los registros en Morón de la Frontera (Sevilla), Minas de Almadén (Ciudad Real) o Andújar (Jaén), donde el termómetro se quedó por encima de los 43ºC.
El mapa de máximas dibujó un panorama abrasador en los valles del Ebro, Guadalquivir, Genil, Tajo y Guadiana; el litoral y prelitoral de Valencia; y zonas de Murcia. Solo se libraron parcialmente Galicia, áreas del Cantábrico, el alto Pirineo, algunas costas andaluzas y las cumbres de las sierras Béticas, Ibéricas y del Sistema Central.
Lluvia, viento y fenómenos severos
Pese al calor, no todo fue sol abrasador. El lunes también dejó tormentas con lluvia en puntos del Pirineo, la Cordillera Ibérica y el Sistema Central. Algunas descargaron con fuerza: en el Alto de los Leones (Madrid) cayeron 31,6 litros por metro cuadrado; en Capella Laguares (Huesca), 20,2 litros; y en San Rafael (Segovia), 19,8 litros. En Enciso (La Rioja), de los 11,8 litros recogidos, 11,6 se precipitaron en apenas diez minutos.
El viento fue otro factor determinante, con rachas que superaron los 60 km/h en numerosos puntos. La más intensa se midió en La Pinilla (Segovia), con 83,5 km/h. Camacho advirtió que estos episodios de viento fuerte, combinados con rayos y calor extremo, constituyen un cóctel explosivo para la propagación de incendios. En la meseta norte y la Comunidad de Madrid, las estaciones meteorológicas registraron numerosos episodios de fenómenos convectivos severos, una tendencia que podría repetirse en los próximos días.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio