Los informes de la Dirección General de Tráfico son muy importantes, ya que a través de ellos puedes conocer datos fundamentales de los vehículos en el caso de compra de segunda mano o para cualquier otra gestión. Para conocer estos y más detalles, la DGT pone a disposición de las personas un informe reducido que es gratuito.
Este documento ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación, o algún aviso de alguna circunstancia del vehículo que se aconseja revisar. Pero, ¿cómo se obtiene este informe reducido?
Personas dentro de un coche / Freepik
Tipos de informes
Salvo el de vehículos a mi nombre, todos los informes de un vehículo de la Dirección General de Tráfico están disponibles para cualquier persona, sea o no el titular del automóvil. Además existen varias modalidades de informes:
- Informe reducido: Es gratuito y ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían su transferencia o su circulación. También informa si hay algún aviso de llamada a revisión pendiente.
- Informe completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP (programa de seguridad europeo de evaluación de automóviles nuevos), llamadas a revisión pendientes y mantenimiento respecto al vehículo solicitado
- Informe datos técnicos: Incluye unos datos básicos de identificación del vehículo, y toda su información técnica como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP…
- Informe de cargas: Contiene unos datos básicos de identificación del vehículo, información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
- Informe vehículos a mi nombre: Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente estarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. En este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo, y además este informe no está disponible vía telefónica.
- Informe vehículos sin matricular: El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular. Este documento solamente indica si un vehículo está matriculado o no en España, no se da información adicional.
- Informe de titularidad de vehículos: Este Informe reflejará si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido. Hasta un máximo de 10 vehículos.

Mujer sosteniendo una carpeta y las llaves de un vehículo / Freepik
¿Cómo se obtiene el informe reducido?
Este informe es gratuito, pero debes de tener en cuenta que para obtener los demás documentos sobre tu vehículo en la DGT, tienes que pagar la tasa 4.1, que son 8,67 euros. El informe reducido solo se puede hacer online, no está disponible por vía telefónica. Estos son los pasos a seguir para conseguirlo:
- Acceder a la web de la DGT (dgt.es). En el menú superior encontrarás ‘vehículos’ e ‘informe de vehículo’. Pinchas ahí, escogiendo la opción que pone ‘informe reducido’.
- Después tienes que seleccionar el método de identificación (Cl@ve, PIN, certificado electrónico, DNI electrónico).
- Cuando estés identificado en la página para la solicitud del informe reducido, introduce la matrícula del vehículo a consultar y pulsa ‘continuar’.
- Y así obtendrás los resultados en la pantalla para que veas los datos explicados que contiene el informe reducido. Además puedes descargarlo desde la misma pantalla.