La Inteligencia Artificial (IA) ‘se pondrá el cinto’ y ayudará a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias a evaluar el estado del pavimento en circulación real sin necesidad de cortes de tráfico.
Un dispositivo se instalará sobre un vehículo que circulará a velocidad de tráfico normal y empleará sistemas ópticos de alta precisión para capturar imágenes detalladas del pavimento. Tras ello, comenzará un análisis mediante algoritmos de IA entrenados para detectar y clasificar deterioros en la superficie de la vía. Un trabajo que hasta ahora tenía que hacerlo un técnico, previo corte de la vía, y anotar los tipos de problemas que localizó.
En resumen, un ‘copiloto’ que se dedique a sacar una imagen continuas de la carretera y localizar desperfectos, medir su gravedad y hacer una valoración del estado de la vía.
No requiere cortar la circulación
«Queremos desarrollar ese prototipo para que no haya que parar el coche ni trabajar al margen de la carretera, de tal manera que sea un vehículo que circule, sin provocar interferencia, y registre todas las patologías que detecte en la carretera», explica el jefe de servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, dependiente de la viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno canario, Javier Jubera.
El proyecto, que será coordinado desde el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto total de 298.637 euros. Se espera que dentro de ocho meses se disponga de los primeros resultados visuales del sistema captando imágenes de firme desde un vehículo en movimiento y procesando automáticamente los defectos detectados a 100 km/h.
Expectativas altas
El resultado, que esperan sea positivo, podrá proporcionar información a los cabildos insulares, instituciones competentes en infraestructuras viales, para sus planes de actuación, reparación o restructuración de las carreteras canarias.
Suscríbete para seguir leyendo