El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas se preparan para abrir en positivo una nueva semana en la que, como ya viene siendo habitual, los aranceles de Donald Trump volverán a ser los protagonistas. Y es que este martes acaba la tregua arancelaria que EEUU concedió a China. El escenario más probable es el de una prórroga adicional, aunque cualquier cosa podría pasar, sobre todo después de que el presidente estadounidense actualizase la lista de aranceles con un gran número de países la semana pasada.
Los futuros de las bolsas europeas apuntan a una apertura en verde, con subidas del 0,2% de media. Habrá que ver si el Ibex logra mantener la fortaleza con la que cerró el pasado viernes, después de subir casi un 5% en la semana e instalado en máximos de 17 años tras haber conquistado los 14.800 puntos.
«Si bien es cierto que en nuestra opinión la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia, no hay que perder de vista que la credibilidad sobre la implementación de los acuerdos alcanzados puede ser un elemento que frene dicha complacencia», avisan los expertos de Renta 4.
De hecho, señalan que «no solo será importante alcanzar acuerdos, sino que estos deben ser creíbles y no generar dudas sobre un cambio de dirección por parte de Trump, por lo que a pesar de los avances la incertidumbre persistirá», afirman.
De cara a la semana, en el plano macroeconómico las referencias serán más bien escasas. Lo más importante es el IPC de julio de EEUU, que se publica el martes, aunque España también da a conocer las cifras definitivas de inflación de julio el miércoles. Asimismo, el jueves tanto Reino Unido como la Eurozona revelan los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre, mientras que el viernes llegará el turno de Japón, que dará cuenta del avance de su economía.
Y en el terreno empresarial, sigue la temporada de resultados. Cisco, E.On, Vestas, Thyssenkrupp, Antofagasta, Swiss Re, Tencent y Alibaba son algunas de las compañías que presentarán sus cuentas a lo largo de la semana.
Además, los bancos centrales seguirán siendo protagonistas, y es que este martes da a conocer su decisión de tipos el Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés). Se espera que recorte los tipos de interés en 25 puntos hasta el 3,60 %, tras sorprender al mercado al mantener los tipos en julio.
Este lunes, en otros mercados, destacan las caídas del oro tras lo ocurrido el viernes, y es que los futuros del oro tocaron máximos tras imponer EEUU aranceles a la importación de lingotes. En concreto, la cotización de la onza cae un 1,42% hasta los 3.441,10 dólares. El petróleo, también retrocede un 0,6% de media, situándose el barril de Brent en 66 dólares y el de West Texas en 63 dólares.
El bitcoin escala más de un 2% y cotiza en 121.892 dólares, mientras que el bono del Tesoro estadounidense a 10 años avanza hasta el 4,285%. Por su parte, en el mercado de divisas el euro/dólar sube hasta los 1,1668 dólares.