BBVA confirma que mantiene la OPA sobre Sabadell tras la venta de TSB

BBVA ha confirmado este lunes que mantendrá la OPA sobre Sabadell a pesar de la venta de TSB, la filial británica de la entidad catalana, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco ha tomado esta decisión tras las Juntas Extraordinarias celebradas el pasado 6 de agosto por Sabadell, en la que los accionistas aprobaron la operación de venta de la totalidad de las acciones de su filial TSB Banking y de otros instrumentos de capital y valores emitidos por la sociedad a Banco Santander, sujeto a determinadas condiciones suspensivas, así como la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo por importe bruto de 50 céntimos de euro por acción.

Según establece la normativa vigente, estos acuerdos facultaban a BBVA a desistir de la oferta, previa conformidad de la CNMV, aunque finalmente ha optado por seguir adelante con la operación.

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», ha confirmado la entidad.

La semana pasada, BBVA dejó la puerta abierta a un posible abandono de la operación, al informar de que se encuentra revisando las sinergias planteadas en la OPA, especialmente las cifras relativas a los tres años en los que no podrá impulsar la fusión con Sabadell, después de las restricciones impuestas por el Gobierno.

«BBVA está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años (o eventualmente, cinco primeros años) como consecuencia de la toma de control de Banco Sabadell y aquellas que se podrían materializar una vez que la condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión», aseguró.

Además, BBVA explicó que «no puede asegurar que se alcancen algunos o todos los beneficios esperados con la operación, incluidos la reducción de costes y las sinergias de financiación».

El mes pasado, la entidad vasca remitió a la CNMV el folleto actualizado de la operación que recoge las condiciones impuestas por el Gobierno, y una vez el texto sea aprobado por el regulador, serán los accionistas de Sabadell los encargados de definir el futuro de la operación.

Fuente