El Ibex 35 ha arrancado la semana con una subida del 0,21%, hasta situarse en los 14.855,9 puntos, a pesar de que durante la media sesión había llegado a descender un 0,3%.
Los inversores tendrán poca visibilidad de la evolución bursátil esta semana, debido tanto a la reducida actividad del mercado por el periodo veraniego como por la falta de grandes referencias macroeconómicas, con la excepción de la inflación de Estados Unidos, que se publicará el martes.
No será hasta mediados de septiembre cuando se vuelvan a reunir el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones de política monetaria. Entre tanto, se mantendrá la incertidumbre arancelaria y comercial a nivel global.
En concreto, este martes expira el plazo para que Estados Unidos y China alcancen un acuerdo arancelario que revierta parte de los aranceles que quedaron en suspenso durante tres meses.
Sobre este tema, este lunes se ha conocido que las compañías tecnológicas estadounidenses Nvidia y AMD habrían pactado ceder al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos obtenidos con la venta de microchips de tecnologías avanzadas como la IA en China, como parte de un acuerdo con la Administración Trump para obtener licencias de exportación para los semiconductores.
Bajo el paraguas empresarial, S&P ha decidido mantener sin cambios el rating de Banco Sabadell como emisor a largo plazo en ‘A-‘, al tiempo que ha dejado sin cambios la perspectiva en ‘estable’.
Fuera del Ibex 35, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha desistido de la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó a finales de junio de 2024 sobre la empresa química española Ercros, como consecuencia de que la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está sujeta a condiciones.
En este contexto, Solaria ha sido el principal valor alcista este lunes (+2,86%), por delante de ACS (+1,37%), Telefónica (+0,97%), Aena (+0,94%), Unicaja (+0,93%) y Sacyr (+0,87%).
Del lado contrario se han situado Grifols (-2,66%, por efecto ‘ex dividendo’), Puig (-1,67%), ArcelorMittal (-1,35%), Inditex (-1,33%), Repsol (-1,20%) y Acciona Energía (-1,19%).
Solamente Londres acompañaba al Ibex 35 subiendo al cierre, avanzando un 0,37%. París ha caído un 0,57%; Fráncfort, un 0,34%; y Milán, un 0,10%.
El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en los 66,57 dólares, un 0,03% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba a los 63,92 dólares, un 0,08% más.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha repuntado hasta el 3,260%, frente al 3,257% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído a 56,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,32% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1604 dólares por cada euro.