Zaragoza contará con un nuevo punto limpio fijo en el polígono Empresarium en el verano de 2026. El proyecto, que ya ha sido aprobado por el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza y ha salido a exposición pública, sustituye al que inicialmente estaba previsto construir en el Paseo de Echegaray y Caballero, junto al Tercer Cinturón.
El estudio en profundidad de esa parcela reveló complicaciones importantes por el paso de algunas tuberías de gran relevancia, por lo que el ayuntamiento ha decidido establecer las instalaciones en el Polígono Empresarium, concretamente entre las calles Sisallo y Romero.
Este equipamiento mejorará sensiblemente la capacidad para la reutilización, recuperación y reciclado de residuos sólidos. El presupuesto de licitación será de 479.441,37 euros (IVA incluido) y cuenta con una subvención de fondos europeos del programa Feder Aragón 2021-2027 por valor de 284.984,39 euros.
El nuevo punto limpio se sumará a los otros cuatro ya existentes: prolongación de Gómez Laguna (frente la Cooperativa del Taxi), Polígono de Cogullada, Torrero y Valdespartera. Además, están disponibles los Puntos Limpios de Proximidad y los Puntos Limpios Móviles. Toda la información está en la sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza.
Cómo funciona
Un punto limpio es un lugar donde los vecinos pueden desprenderse gratuitamente de determinados tipos de residuos domésticos, para que estos puedan recibir un tratamiento de reciclado y así evitar contaminar el medioambiente.
Para poder utilizar el punto limpio habrá que tener en cuenta que solo se admitirán residuos generados por particulares; no se podrán verter residuos peligrosos; solo se recogerán las pilas usadas; el usuario, si va a depositar más de un residuo, lo deberá hacer por separado para poder depositarlo en su contenedor correspondiente; se deberá cumplimentar el documento que facilitará el operario; y, una vez se haya llegado al punto limpio, un operario informará en que contenedor se deben depositar los residuos.
¿Qué residuos se pueden llevar?
- Escombro: máximo 10 sacos pequeños/día (hasta 60 l)
- Chatarra y metales
- Aparatos de intercambio de temperatura (frigoríficos, aparatos de AC, radiadores, electrodomésticos con CFC): máximo un aparato de cada tipo por usuario y día
- Grandes aparatos electrodomésticos: máximo un aparato de cada tipo por usuario y día
- Residuos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño
- Monitores y pantallas
- Textiles, ropa y calzado
- Muebles y enseres
- Papel / cartón
- Envases de vidrio
- Envases ligeros
- Pilas (alcalinas/salinas) y de botón
- Sistemas informáticos y de telefonía
- Aceites vegetales usados de procedencia particular (aceites domésticos)
- Lamparas/fluorescentes (lineales y compactas) de descarga (vapor de mercurio, sodio, halogenuros metálicos) LED, bombillas de bajo consumo: 5 unidades por usuario y día
- Madera
- Cápsulas de máquinas domésticas expendedoras de café
¿Qué residuos no se pueden llevar?
- Baterías y aceites de coche
- Tonner
- Sprays
- Pintura
- Basura
- Cualquier residuo peligroso