El próximo 11 y 12 de agosto de 2025, la Fundación Stars4all, en colaboración con Eurogaia y «Hablamos de Europa», organiza «La Noche de Europa». Este es un evento destinado a concienciar sobre la contaminación lumínica y la importancia de proteger el cielo nocturno.
El acto tendrá lugar en Posada de Valdeón, en los Picos de Europa, un enclave singular que aún permite admirar la Vía Láctea y Andrómeda a simple vista. Desde este «laboratorio vivo» , la iniciativa busca impulsar un movimiento europeo para recuperar el cielo oscuro. Además, también quiere denunciar los efectos negativos del exceso de luz artificial en la vida humana y los ecosistemas.
¿Y por qué los Picos de Europa?
Los Picos de Europa se han convertido en un símbolo de resistencia frente a este problema. Gracias a la implicación de sus municipios y ciudadanía, la zona demuestra que es posible combinar el desarrollo local con la conservación del cielo nocturno y la protección ambiental. «Perder el cielo oscuro es perder una parte de lo que somos», advierten los organizadores, destacando el impacto de la contaminación lumínica en la cultura, la ciencia y la salud. El evento hace un llamamiento a ciudadanos y municipios para unirse a esta causa. El lema es «Europa tiene el Día, pero le falta la Noche».
¿Qué expertos estarán?
Expertos de prestigio han brindado su apoyo a la iniciativa. Alejandro Sánchez de Miguel, astrofísico y director científico de Stars4all, subraya que «La Noche de Europa es la oportunidad de demostrar que otro modelo de iluminación es posible, respetuoso con la vida y compatible con el desarrollo». Además, defiende el «Derecho al Cielo para todos». Markus Kissler-Patig, director de Ciencia y Operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), expresa su deseo de que las futuras generaciones puedan ver la Vía Láctea a simple vista, como ocurría antes, y resalta que la protección del cielo oscuro es «fundamental para la ciencia y la biosfera». Por su parte, el doctor en Prehistoria y arqueología Carlos Burguete Prieto argumenta que la capacidad para observar el cielo pudo estar ligada a la evolución del lenguaje, la creatividad y el pensamiento simbólico en el género Homo.
Los objetivos de Stars4All
La Fundación Stars4All, creadora de la iniciativa junto a Eurogaia y con el apoyo de «Hablamos de Europa», persigue objetivos claros con este evento. Por un lado, busca impulsar una legislación específica contra la contaminación lumínica a nivel europeo y la creación de zonas protegidas de cielo oscuro. Por otro, promueve una reducción significativa de la contaminación lumínica en un 50%. Así como la aplicación de tecnologías eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La iniciativa también aspira a fomentar la conciencia ciudadana sobre el valor ecológico, cultural y científico del cielo nocturno estrellado, además de impulsar el turismo astronómico sostenible. En última instancia, se defiende el Derecho al Cielo para las generaciones presentes y futuras, concluyendo con el poderoso mensaje: «No dejemos escapar la noche».
PUBLICIDAD