Zahara de los Atunes tiene 1.074 habitantes y casas en venta por medio millón de euros. Esta localidad costera es desde hace décadas una de las potencias turísticas de Cádiz, y el escasísimo terreno que queda para construir atrae a inversores listos para hacer negocio. El último proyecto planteado en este enclave, La Sierrezuela Playa, que contempla edificar junto al río Cachón 107 viviendas, «previsiblemente de segunda residencia«, según consta en uno de los informes presentados por la promotora. Pero los vecinos han dicho basta: no quieren más cemento y lujo en el pueblo.
La Sierrezuela Playa propone levantar bloques en un paisaje dominado por la maleza y los arroyos. Por eso los promotores tienen un primer objetivo: recalificar estos terrenos en el PGOU de Barbate (municipio al que pertenece Zahara). Así, la intención es que un total de 11,9 hectáreas de Suelo Rural No Urbanizable pasen a tener la denominación de «Suelo Urbanizable Ordenado«, según recoge el expediente del proyecto, lo que permitiría meter hormigón y asfalto en este espacio natural.
«En Zahara de los Atunes, junto al río Cachón, nace un modelo de proyecto turístico«, define la promotora en un vídeo promocional publicado por Viva Barbate. «Es sostenible desde todos los puntos de vista, sobre todo en base a los principios básicos del urbanismo ecológico. Y, además, habrá un parque fluvial público para el disfrute de todos y recorridos que van a entroncar con las vías peatonales y ciclistas», defiende el administrador de La Sierrezuela Playa, Joaquín López-Cortijo. Ni esta empresa ni el Ayuntamiento de Barbate han respondido a las preguntas de este medio.
El primer paso ya se dio hace unos meses: el 19 de diciembre de 2024, el pleno municipal de Barbate dio el visto bueno a la aprobación inicial del proyecto «Innovación por modificación del PGOU de Barbate para el ámbito de Sierrezuela Playa» gracias a los votos favorables de los partidos del Gobierno, Andalucía Por Sí y PP. El segundo ha llegado hace solo unos días: el Consistorio barbateño comunicó el pasado viernes que había desestimado e inadmitido las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción y por Agustín Conejo, presidente de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Zahara.
Agustín Conejo (izquierda) y Antonio Guerrero, de GDZ, mostrando su rechazo a la aprobación del proyecto en el pleno de Barbate. / AYUNTAMIENTO DE ZAHARA DE LOS ATUNES (FACEBOOK)
«El pueblo no necesita esto»
«Esto no es lo que el pueblo quiere ni necesita», afirma Agustín Conejo, alcalde de esta localidad por el partido Gente de Zahara (GDZ). «A Zahara de los Atunes no le hacen falta más urbanizaciones de lujo ni pisos turísticos. Necesita casas asequibles para sus vecinos, y no bloques llenos en verano y vacíos en invierno», declara Conejo a El Correo de Andalucía. «Básicamente porque luego están los zahareños buscando un puñetero sitio donde vivir«.
Según el presidente de esta ELA, La Sierrezuela Playa «solo beneficia a sus promotores, a nadie más». «Al pueblo lo único que le trae son perjuicios», añade. «Desde la empresa se justifican diciendo que este proyecto tendrá zonas verdes. ¿Qué sentido tiene esto? Si tal como están ahora ya son zonas verdes no urbanizables«, señala Agustín Conejo. «Y también argumentan que ha sido consesuado con los comerciantes de la zona, cuando en realidad solo se han reunido con uno de ellos porque tiene fincas que colindan con las suyas».
Entre los inmuebles planificados «no hay viviendas protegidas», según se detalla en el expediente del proyecto. El principal motivo, que esta es «una actuación turística cuya finalidad es la creación de equipamientos y alojamientos turísticos, y en mucha menor medida, de una zona residencial», argumenta la promotora en su propuesta. Asimismo, «la densidad prevista es muy inferior a 15 viviendas por hectárea», y «las tipologías de edificación son inadecuadas para la construcción de viviendas protegidas». En resumen: ni una sola VPO.
Este proyecto no contempla VPO porque «su finalidad es la creación de equipamientos y alojamientos turísticos»
Actuaciones «irreversibles» para el paisaje
El otro colectivo que ha mostrado su oposición a La Sierrezuela Playa es la asociación Enebro, el grupo de Ecologistas en Acción en la comarca de La Janda. Aunque sus alegaciones, como las que presentó Agustín Conejo, se han desestimado. «Nos sorprende que, a pesar de que enviamos las quejas al Ayuntamiento, quien ha escrito las respuestas es el arquitecto de la empresa. Es muy descarado que nos contesten desde la compañía en lugar que desde el Consistorio, se les ve demasiado el plumero», apunta Lola Yllesca, portavoz de Ecologistas en Acción en Andalucía.
«Zahara es un pueblo pequeño con bastante éxito turístico, y no le hace falta más. Pero quieren montar una urbanización y deformar su idiosincrasia», denuncia Yllesca. «No es un proyecto necesario, no estaba planificado y encima interfiere con especies protegidas por la Red Natura. Al final, este plan solo responde al deseo de negocio de los propietarios del terreno», recalca esta representante ecologista.

Los terrenos de La Sierrezuela Playa no son ahora mismo urbanizables. / CEDIDA
«Actuaciones como la de este proyecto son irreversibles para el paisaje«, advierte Lola Yllesca. «Ya nos estamos cargando Zahara, un pueblo con mucho encanto. Y cuando nos la terminemos de cargar, habremos matado entonces a la gallina de los huevos de oro», avisa. De momento, según el alcalde de esta localidad, Agustín Conejo, se está intentando organizar una manifestación en contra de La Sierrezuela Playa. «Queremos hacerla en septiembre para que puedan venir todos los zahareños y que sea así un auténtico golpe en la mesa», explica Conejo.
Será después de verano, cuando baje la afluencia de los miles de turistas que pasean cada temporada por Zahara, la localidad líder en ocupación hotelera el pasado julio en toda la provincia de Cádiz, según cifras de la patronal del sector. Esos mismos visitantes para los que está pensado el último proyecto urbanístico propuesto en la zona, La Sierrezuela Playa. 107 viviendas junto al río Cachón, «previsiblemente de segunda residencia«, tal como adelanta un informe de este plan.
Hace 15 años había más de 1.300 vecinos; en 2024, los empadronados no llegaban ni a 1.100, según datos del INE. Mientras el censo cae de forma progresiva, las hormigoneras no paran de girar. El ladrillo vuelve a estar al alza, Zahara nunca dejó de estarlo. «El pueblo no quiere ni necesita proyectos como La Sierrezuela Playa. Básicamente porque luego están los zahareños buscando un puñetero sitio donde vivir«.