“Un plan tan ilegal e inmoral no puede enfrentarse únicamente con indignación”, declaraba el embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, ante la reunión del Consejo de Seguridad, convocada por los cinco países europeos que la conforman. El Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia condenaron este viernes la decisión del Gobierno de Israel de ampliar su ofensiva militar en Gaza y alertaron del impacto que tendrá sobre “las vidas de los civiles en Gaza”, tras solicitar la sesión que se ha celebrado de forma extraordinaria.
«Este plan violaría el derecho internacional humanitario. Llamamos a Israel a urgentemente revertir esta decisión y no implementarla, y reiteramos que cualquier intento de anexión o expansión de la ocupación viola el derecho internacional», ha leído Samuel Zbogar, representante de Eslovenia en el Consejo de Seguridad, en una declaración conjunta de las delegaciones europeas previa a la reunión.
Los países europeos han señalado que la decisión de Netanyahu «empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza, y amenaza con más muertes y desplazamiento masivo de los civiles palestinos». Además, los diplomáticos comunitarios han exigido a Israel que levante las restricciones para permitir la entrada de ayuda humanitaria de la ONU.
El plan israelí
Las reuniones extraordinarias del Consejo de Seguridad, sobre todo aquellas que se llevan a cabo los fines de semana, están reservadas únicamente para los asuntos más urgentes. En este caso, el motivo del encuentro en Nueva York ha sido el anuncio del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, de la decisión de ocupar la Ciudad de Gaza y la zona humanitaria de al-Mawasi.
El ambicioso plan israelí, detallado por Netanyahu ante la prensa internacional poco antes de la reunión de los embajadores ha desatado una reacción de condena internacional, entre ellos de países europeos como Alemania, que tras conocer el plan ha suspendido la entrega de armas a Israel «susceptibles de ser usadas» en Gaza.
Por su parte, el representante israelí ante la ONU, Jonathan Miller, ha criticado el “lenguaje extraordinario y descarado” usado por los países para reprochar sus acciones a Israel. Asimismo, se ha hecho eco de las palabras de Netanyahu que delineaban los principios del nuevo plan.
La defensa estadounidense
Estados Unidos, que en los últimos 22 meses ha vetado en cinco ocasiones resoluciones vinculantes relacionadas con el conflicto, se ha vuelto a pronunciar a favor del “derecho a decidir” de Israel para garantizar su seguridad. «Estados Unidos apoya el derecho de Israel para defenderse contra el terrorismo de Hamás y, finalmente, Israel tiene el derecho de decidir lo que sea necesario para su seguridad y qué medidas son apropiadas para acabar con la amenaza de Hamás y grupos similares», ha declarado la representante estadounidense, Dorothy Shea.
La diplomática ha aprovechado, al igual que Israel, para arremeter contra varios países del Consejo de Seguridad, a los que ha acusado de “propagar mentiras”. Asimismo, ha calificado de “categóricamente falsas” las acusaciones de algunos representantes sobre un posible genocidio en Gaza.
«La simple verdad es que esta guerra podría terminar hoy, si Hamás permite a los rehenes y a todo Gaza salir libres. Notablemente, en lugar de presionar a Hamás, los miembros de este organismo han incentivado y recompensado su intransigencia», ha concluido Shea.
Suscríbete para seguir leyendo