La Dirección General de Tráfico (DGT)cuenta nada menos que con 780 radares fijos de velocidad en nuestro país, además de otros controles móviles de velocidad, alcohol y drogas, para controlar la seguridad de las carreteras españolas. La mayoría de personas conoce su posición, e incluso están señalizados por la DGT, pero si no sabes exactamente dónde se encuentran, a continuación te lo contamos.
Tipos de radares
De cara a mantener la seguridad de los conductores en las carreteras, la DGT cuenta con distintos tipos de radares:
- Pórticos: Son el tipo de radar “tradicional”. Funcionan así: una antena emite una señal, esta ‘rebota’ contra el vehículo en movimiento y regresa de nuevo a la antena. La variación producida en la frecuencia de la onda permite al ‘radar’ calcular la velocidad del vehículo en ese instante. Son equipos automáticos y no precisan operador, por lo que están siempre alerta.
- Postes: Se ubican en el lateral de las carreteras y en su mayoría funcionan igual que los pórticos, aunque también existen con tecnología láser. Tampoco necesitan operador.
- Cabinas laterales: Pueden ser radares y cinemómetros láser. Estos últimos ‘disparan’ varios haces de luz transversales a la calzada. Cuando un vehículo en movimiento los interrumpe, el dispositivo calcula su velocidad, y si excede de la establecida en la vía se registra para tramitar la consiguiente multa.
- Vehículos: Éstos sí están operados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o de la Policía Local, Pueden ser utilizados tanto en estático como en movimiento y se suelen instalar en vehículos patrulla.
- Trípode: Son como los de los vehículos, pero sin estar dentro del coche. Se trata de un sistema de control de velocidad colocado sobre un trípode y supervisado por un agente. Igualmente se ubican en los márgenes de la carretera.
- De tramo: Estos radares cuentan con dos o más cámaras de visión artificial, que calculan la velocidad media del vehículo en todo el tramo vigilado anotando el momento exacto de entrada y de salida. Este tipo de radar es el más infalible ya que es pura matemática.
Los 50 radares que más multan
Si este verano vas a moverte mucho por nuestro país, a continuación te mostramos los 50 radares que más multan en todo el territorio nacional:
- M-40 (km 20) en Madrid
- A-7 (km 968) en Málaga
- A-15 (km 127) en Navarra
- A-381 (km 74) en Cádiz
- A-45 (km 128) en Málaga
- EI-600 (km 9) en Balears (Illes)
- A-92 (km 83) en Sevilla
- A-7 (km 978) en Málaga
- MA-20 (km 10) en Málaga
- M-40 (km 52) en Madrid
- H-31 (km 79) en Huelva
- A-4 (km 495) en Sevilla
- A-1 (km 234) en Burgos
- A-3 (km 156) en Cuenca
- LZ-67 (km 20) en Palmas (Las)
- A-4 (km 245) en Jaén
- A-92 (km 0) en Sevilla
- A-66 (km 160) en León
- A-66 (km 35) en Asturias
- A-4 (km 13) en Madrid
- A-70 (km 8) en Alicante/Alacant
- AP-68 (km 78) en La Rioja
- SE-30 (km 10) en Sevilla
- A-52 (km 282) en Pontevedra
- A-55 (km 11) en Pontevedra
- A-4 (km 230) en Ciudad Real
- AP-7 (km 356) en Castellón/Castelló
- N-340 (km 1010) en Castellón/Castelló
- A-55 (km 9) en Pontevedra
- N-340 (km 70) en Cádiz
- A-2 (km 15) en Madrid
- A-70 (km 27) en Alicante/Alacant
- A-3 (km 314) en Valencia/València
- A-6 (km 347) en León
- N-122 (km 142) en Soria
- A-45 (km 118) en Málaga
- A-4 (km 135) en Ciudad Real
- A-5 (km 12) en Madrid
- A-1 (km 125) en Segovia
- A-4 (km 12) en Madrid
- AG-55 (km 11) en Coruña (A)
- CM-4008 (km 2) en Toledo
- MU-30 (km 9) en Murcia
- A-8 (km 545) en Lugo
- A-4 (km 417) en Córdoba
- N-320 (km 264) en Guadalajara
- AP-7 (km 390) en Castellón/Castelló
- A-3 (km 48) en Madrid
- A-23 (km 165) en Teruel
- GC-1 (km 42) en Palmas (Las)