El cielo de la capital grancanaria se convirtió la madrugada de este domingo en un lienzo negro para el pueblo de San Lorenzo, que a partir de la una de la mañana lo salpicó de colores en uno de los espectáculos pirotécnicos tan llamativo que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Todo ello, bajo estrictas medidas de seguridad para evitar incidentes en plena ola de calor y la alerta por riesgo de incendios forestales, que hizo temer hasta el último instante su suspensión, tal como ocurrió en 2023.
El acto que no se salvó fue la feria de ganado que estaba prevista paraeste domingo. El sábado por la mañana se anunciaba la suspensión de este evento que reúne a un importante número de animales y a numeroso público para garantizar la integridad de las bestias ante las altas temperaturas previstas para esta jornada. Sí se mantiene el resto de actividades, como la procesión y la gala.
Para Daniela B. y Valeria García, de 19 años, esta fue la primera vez en las fiestas de San Lorenzo. Estás jóvenes viven en Tenerife y aprovecharon una visita a la familia de Daniela para disfrutar del espectáculo pirotécnico de este pueblo, del que tanto habían oído hablar. Ella y sus familiares reponían fuerzas desde las 19.30 horas en el puesto de Israel Falcón, un carpintero que cada año aprovecha las vacaciones para dedicarlo a dos de sus pasiones, la fiesta de su pueblo y cocinar.
Cochino negro con manzana
El año pasado el suyo fue el ganador del premio a la mejor oferta gastronómica y este quiere revalidar el título con una carta que incluye croquetas de cochino negro con manzana, solomillo con cebolla caramelizada y queso de rulo, carne de cochino especiada y varias propuestas más. Asegura que una de las claves de su éxito es que todo los productos que utiliza en sus platos los compra frescos en el mercado de Altavista.
Al otro lado de la barra del puesto ubicado frente a la plaza estaba José Cabeza, un vecino de Las Palmas de Gran Canaria que es originario de San Bartolomé de Tirajana. Él, su mujer y su grupo de amigos acuden cada año a estas fiestas y como veteranos que son llegaron por la tarde para poder llegar con sus vehículos antes de que se cierren los accesos a las 21.00 horas. Para él, los fuegos de San Lorenzo son un imprescindible del verano y cree que parte de la espectacularidad radica en que los fuegos se lanzan desde distintos puntos del pueblo.
La plaza y los alrededores se llenaron de actividad y de personas desde bien temprano. Como ellos, todos querían aprovechar la amplia oferta gastronómica y de actividades, como la feria de atracciones y los conciertos de las interpretaciones musicales del Grupo Muelle Viejo y de Barco a Venus, que rindió un tributo a Mecano , antes de prepararse para disfrutar de la Gran Quema de fuegos artificiales y volcán de voladores.
A pesar de que el espectáculo se retransmitía en directo a través de las páginas oficiales de Turismo de la ciudad (@LPAVisit en Facebook y @TurismoLPA en YouTube), pocos quisieron perderse los fuegos en directo y unas 50.000 personas abarrotaron el pueblo.
458 kilos de pólvora
Los gritos de sorpresa y admiración del público fueron la prueba inequívoca del éxito del espectáculo pirotécnico diseñado para esta ocasión en el que se quemaron 458 kilos de pólvora. Fueron 25 minutos de efervescencia que llenaron de colores y llamativas figuras el cielo, envueltas en un estruendo sonoro.
Dividido en cinco fases, en esta ocasión se quiso evocar las raíces y la tierra, hacer una exaltación de la unidad y los sentires del pueblo, y representar el esfuerzo y la resiliencia. El cuarto de los bloques constó de un número enérgico para dar pie a la devoción, los juegos y la fiesta, y el último, como broche final, estaba inspirado en las perseidas, una lluvia de estrellas conocida popularmente como ‘las lágrimas de San Lorenzo’.
Palcos privilegiados
Las azoteas del pueblo volvieron a convertirse en palcos privilegiados y espacios para el encuentro de familiares y amigos.
En la casa de Yazmina Pereira, la pregonera de las fiestas de este año, más de una veintena de personas se reunieron en torno a una mesa para compartir comida, recuerdos de los fastos de otros años y, sobre todo, disfrutar del espectáculo desde una azotea desde la que se divisa todo el pueblo, puesto que su hogar se encuentra en la parte alta de San Lorenzo.
Mientras, abajo, repartidos entre los terrenos y los márgenes de la carretera, las decenas de miles de personas que se acercaron a esta localidad de Las Palmas de Gran Canaria se agolpaban mirando hacia el cielo con una mezcla de asombro y estremecimiento por el espectáculo de colores y formas que se dibujaban en lo alto.
Una semana más de actos
Las fiestas de San Lorenzo se extenderán aún durante esta semana, aunque el sábado 23 los vecinos irán de excursión a Playa de Mogán. Los actos previstos para estos días son los siguientes:
- Domingo 10: Este domingo es la procesión del santo a las 12.45 horas y la Gran Gala de San Lorenzo, en la que se reconocerá como Madre Mayor a Juana Travieso y como Hijo Predilecto a Juan Lola Suárez. Además, se homenajeará a las víctimas de la Dana y actuará Vocal Siete (21.30 horas).
- Lunes 11: Bejeque, Flor canaria del Atlántico, Herencias, Salitre del Faycán, El Molino de San Borondón y Erasmo Hernández actuarán a las 21.30 horas en el III Encuentro Folclórico El Molino de San Borondón.
- Martes 12: A partir de las 21.00 horas las familias podrán disfrutar de precios reducidos en las atracciones y a las 21.30 horas comenzará el espectáculo Legendario, de Jeremay Cruz y su banda.
- Miércoles 13: Pedro Manuel Afonso presentará a las 21.30 horas su espectáculo Melodías del alma.
- Jueves 14: La artista Nia Correia será la protagonista, junto a Armonía Show, de la Noche Latina (22.00 horas). La organización pide que los asistentes acudan vestidos de blanco.
- Viernes 15: Salvapantallas, Tacones Rojos y La Chica de Ayer ofrecerán un concierto de versiones a partir de las 21.30 horas, pero la fiesta comenzará por la mañana con la procesión de la Bienaventurada Virgen del Buen Suceso (12.00 horas) y la Fiesta de la Espuma (13.00 horas).
- Sábado 16: El barrio acoge el cuarto Encuentro de Papagüevos (12.00 horas), la Gala Infantil (17.30 horas), el concierto de Sombra del Aguayro (22.00 horas) y una verbena con Leyenda Joven (23.30 horas).
- Domingo 17: De 8.00 a 13.30 horas se realizará el mercado agrícola y a las 14.00 horas habrá una verbena del solajero con Yony y Aya y Géminis.
Suscríbete para seguir leyendo