Hace diez años que no publica un disco con canciones nuevas, pero Umberto Tozzi no ha dejado de hacer giras, conciertos asentados en sus éxitos de los años 70 y 80. Hasta ahora, que ha decidido poner el freno: de eso va ‘L’ultima notte rosa. The final tour’, expedición que lo trae este domingo a Festival de la Porta Ferrada, en Sant Feliu de Guíxols. Una gira que está viviendo «con mucha serenidad y diversión, disfrutando de la energía que se transmite al público», explica a este diario por vía telefónica.
Tozzi ya había especulado con el retiro hace más de dos décadas. ¿Por qué ahora? «Hace mucho que pensaba en ello, sí, cuando empecé a darme cuenta de que había dedicado toda mi vida a una única actividad. Ahora tengo otros proyectos, pero no puedo adelantarlos», apunta. «Salir al escenario es una fiesta, pero hay otra parte muy pesada: estar yendo siempre de un lado a otro, los viajes, los cambios de hoteles… Esto es lo que peor llevo». Tiene 73 años, aunque artistas bastante mayores que él, como Tom Jones, los Beach Boys o los mismos Stones, siguen en danza. «Entiendo que sigan en ello mientras se sientan con ganas».
Hijo de los Beatles
Era un adolescente cuando formó sus primeros grupos, en su Turín natal, más marcado por el pop británico que por los cantantes melódicos italianos que, en los 60, conquistaban mercados como el español. «Mi cultura musical nació de los Beatles. Con 12 años comencé a tocar sus canciones con la guitarra. Ellos sacaban cada semana una canción fantástica», recuerda. El más importante de aquellos grupos fue Data, con el que lanzó un álbum, ‘Strada blanca’, ya en 1974, en una línea pop con sonidos acústicos y orquestaciones.
Tres años después, ya en solitario, llegó ‘Ti amo’, su primer éxito, al que siguieron ‘Tu’, ‘Gloria’, ‘Stella stai’ (‘Claridad’, en su versión en castellano)… Canciones en las que la figura femenina era siempre central, con connotaciones variables: ¿objeto perturbador, origen de zozobras y tormentos? «No, no, amas, odias, porque los sentimientos más importantes son así de fuertes, pero son un regalo de Dios», cavila Tozzi, partidario de entender el amor más allá del romanticismo. «Es el sentimiento más importante y debe estar presente cada día, hacia los demás, en el respeto al prójimo, hacia los animales».
La chica que no existió
Respecto a su famosa ‘Gloria’, dice que no se inspiró en nadie en concreto. «No conocía a ninguna chica que se llamara así. Después sí, he conocido a muchas. Pero la canción no habla solo de una chica llamada Gloria, sino de un sentimiento», apunta. Sitúa el punto más fuerte de su repertorio en ‘Ti amo’. «La pieza más original y la que me presentó al mundo y me hizo famoso en Francia, España, América… Es el título más representativo de mi carrera para mí». ¿Y ‘Notte rosa’ (1981), esa inmersión fantasiosa de más de siete minutos que aporta el ‘leitmotiv’ de la gira? «Es un tema más del repertorio, pero es perfecto para darle título», indica. Éxitos al margen, cree que el disco «más importante» de su carrera es ‘Il grido’ (1996), «hecho con amigos americanos como Greg Mathieson, con una producción y un sonido fantásticos».
Umberto Tozzi no oculta su desubicación en el imaginario musical del presente y su añoranza de los hallazgos pop de otros tiempos. «No creo que se pueda volver a hacer una música como la de los años 60, 70, 80… Había una creatividad extraordinaria. La música de hoy no me emociona, no es como la de los Beatles o Pink Floyd», estima. «No sé la razón, solo veo que es así. Pero es otro tiempo y es lógico que las nuevas generaciones manejen otro tipo de emociones».
Suscríbete para seguir leyendo