El circuito mundial de la Global Wingsports Association (GWA) regresó a Gran Canaria por tercer año consecutivo, con la novedad de disputarse en las vibrantes costas de El Burrero (Ingenio), conocidas por sus vientos cruzados de mar hacia tierra que son ideales para la acción del surf-freestyle, lo que ha posibilitado la proclamación en tiempo récord de Benjamin Castenskiold como nuevo campeón mundial de la modalidad, al imponerse en su mano a mano a Axel Gerard. El danés se mostró muy sólido en todo su campeonato, mientras que Gerard acumulaba las notas más altas por truco, sin embargo, una caída en su intento final, hizo que el título se le escapara definitivamente.
Castenskiold superó la media de puntos con sus tres mejores trucos y no solo ganó la prueba en Gran Canaria, sino que se convirtió en el nuevo Campeón Mundial GWA de surf-freestyle, a los 14 años en su primera temporada completa en el tour mundial. Gerard se hizo con la segunda posición en El Burrero y el quinto puesto en la general, seguido de Xavier Corr, australiano afincado en Tarifa, octavo del mundo.
Categoría femenina
En el cuadro femenino, la joven alemana Marie Schlittenbauer se coronó con tan solo 15 años como nueva campeona del mundo de wingfoil surf-freestyle, tras imponerse en la final de la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025. Su victoria no solo le dio el título de la prueba en la playa de El Burrero (Ingenio), sino que también le arrebató el reinado mundial a la tarifeña Nía Suardíaz.
En la gran final, Schlittenbauer brilló con su mejor puntuación del día: un espectacular frontflip contra la rampa de la ola que le otorgó ocho puntos. Su estrategia fue sólida: asegurar tres olas con combinaciones de alto valor antes de arriesgar con un doble palau, un truco poco habitual en competición, que finalmente no logró completar. Siguiendo a Schlittenbauer, Mar de Arce firmó un excelente segundo puesto en la prueba, manteniendo el título de subcampeona del mundo y Suardíaz se quedó fuera de la lucha por el título tras caer en semifinales.