Perder un hogar es una experiencia traumática para cualquier animal. Y en Euskadi, pese a la creciente conciencia social, el abandono sigue siendo una realidad persistente, también en nuestra comunidad. Sólo en lo que va de año se han recogido más de 299.000 perros y gatos en todo el Estado, la cifra más alta en los últimos cinco años. Aquí en la C.A.V. en Gipuzkoa se abandonan alrededor de 900 perros cada año y en Bilbao la media es de nueve al mes. Escucha la noticia con varias voces en COPE Euskadi.
En la capital vizcaína, además, hay 10.000 perros más censados que niños, lo que refleja que las mascotas están más presentes que nunca en los hogares, pero también que cada vez más se ven expulsadas de ellos. Nunca hay que abandonar a un animal y no es por las multas, que las hay, sino por ética, humanidad y responsabilidad. Es muy importante tenerlos identificados con un chip por si se extravían poder devolverlos a su hogar y evitar sufrimientos.
Un problema estructural
El veterinario y miembro de Fundación Affinity, Jaume Fatjó, lo define como un fenómeno “estructural” que afecta a todas las comunidades autónomas:
“Las cifras se mantienen muy elevadas. Las personas que tienen un vínculo más fuerte con el animal buscan siempre cualquier opción antes que el abandono, pero todavía hay demasiados casos en los que no ocurre así.”
Desde la asociación Beti Lagun, Martín insiste en que “lo último siempre es el abandono y no tiene que existir”:
“Cómo puedes dejar a tu mascota si eres lo único que tiene. Siempre hay alternativas: protectoras, centros de acogida… Nunca hay que abandonarlo. Nunca jamás.”
Verano, un momento crítico
Las protectoras reconocen que en verano la saturación es mayor. Desde Puppy Bilbao, Anduriña advierte de que cada cachorro abandonado “empieza con desventaja” para tener una vida digna y subraya la importancia de planificar antes de adoptar. También señala que las camadas no deseadas han disminuido, posiblemente gracias a la nueva Ley de Bienestar Animal y a una mayor concienciación sobre la esterilización.
Causas y soluciones
Entre las principales causas del abandono están las camadas no deseadas, problemas de comportamiento, dificultades económicas y la imposibilidad de seguir conviviendo.
Fundación Affinity recuerda la importancia de:
* Adoptar con responsabilidad
* Identificar al animal con microchip para evitar que una pérdida se contabilice como abandono.
* Buscar siempre alternativas con asociaciones, familias, etc… y JAMÁS ABANDONAR
Mientras siga habiendo abandonos, la acogida, la adopción y la educación seguirán siendo las mejores herramientas para que ningún animal se quede sin hogar.