Con la mirada puesta en la cumbre que reunirá el próximo 15 de agosto al presidente estadounidense, Donald Trump, y a su homólogo ruso, Vladímir Putin, Volodímir Zelenski ha emprendido una intensa ofensiva diplomática para recabar apoyos en Europa y blindar su posición de cara a unas eventuales negociaciones para un alto el fuego. En ese sentido, el presidente ucraniano ha reiterado su rechazo a quedar excluido de las conversaciones y ha subrayado que la opción de ceder territorio a Moscú no está sobre la mesa.
«La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está en la Constitución de Ucrania. Nadie se apartará de ella, ni podrá hacerlo. Los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante«, ha afirmado Zelenski en un discurso difundido en sus redes sociales. «Estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump y con todos nuestros socios para lograr una paz real y, sobre todo, duradera. Una paz que no se derrumbe por los deseos de Moscú«, ha añadido.
La ronda de contactos, iniciada el jueves tras conocerse que no habría delegación ucraniana en el encuentro, comenzó con llamadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al canciller alemán, Friedrich Merz, y a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El viernes prosiguió con conversaciones con los líderes de Sudáfrica, República Checa, Letonia y Polonia, y este sábado ha incorporado nuevos interlocutores, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. No obstante, ni Ucrania ni los líderes europeos podrán hacer valer su postura en un encuentro al que no han sido convocados.
La necesidad de una paz real y duradera
La consigna más repetida en las conversaciones de Zelenski con los mandatarios europeos es la de alcanzar una paz real y duradera que no someta a Ucrania a las condiciones del Kremlin. Este es uno de los puntos que ha destacado en su diálogo con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer. «Compartimos la misma opinión sobre la necesidad de una paz verdaderamente duradera para Ucrania y sobre el peligro del plan ruso de reducirlo todo a discutir lo imposible«, compartía Zelenski en una publicación en X.
También ha sido uno de los puntos a tratar en su conversación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania. Nada de Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos», ha expresado Sánchez como conclusión de la llamada telefónica con Zelenski.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, incidió en la necesidad de que todas las partes estén presentes para negociar la paz. «El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad. Los europeos también serán necesariamente parte de la solución porque su seguridad depende de ello», concluyó en sus redes sociales.