La Liga F y Rubén Alcaine se verán las caras el 11 de septiembre

El pasado 25 de junio la Asamblea General de la Liga F, reunida con carácter extraordinario, acordó el cese en sus funciones del hasta entonces vicepresidente Rubén Alcaine. Y lo hizo tras la aprobación de una moción de censura presentada por una mayoría de clubes de la competición, en concreto por 11 de los 16 clubes de la máxima categoría profesional del fútbol femenino. Lo que supone el mínimo exigido de las 2/3 partes de los clubes.

Esta moción fue el desenlace final y después de que la presidenta de la Liga F decidiese en el primer trimestre del 2024 retirar a Rubén Alcaine de sus funciones por varios motivos observados y riesgo reputacional. Desde entonces, y según los clubes proponentes de la moción y tal y como anunciaron desde la propia Liga F, Ruben Alcaine había ido en contra de la liga profesional femenina, tanto en las Asambleas como en las Comisiones Delegadas.

Lo cierto es que Rubén Alcaíne, como ya contamos en su día en MD, denunció ante el CSD para que se elevase al TAD, y ante la justicia ordinaria solicitando medidas cautelares que dejasen sin efecto el acuerdo de esta Asamblea.

Según argumentó entonces por supuestas infracciones muy graves de la presidenta Beatriz Alvárez y el director general Pablo Vilches por ocultación de información además un posible fraude de ley en la convocatoria de la citada Asamblea.

El CSD sigue estudiando el caso y aún no ha respondido. Quien sí lo ha hecho es la magistrada del Juzgado Número 12 de lo mercantil que ha citado a las partes el 11 de septiembre a las 12:00 horas . Lo hizo el pasado 31 de julio y antes del mes de agosto que es inhábil. En la misma escuchará a las partes para posteriormente admitir o no las medidas cautelares solicitadas por el ya ex presidente de la patronal femenina. Mientras tanto habrá que ver si para entonces el CSD se ha pronunciado al respecto registrada el 13 de junio. Ya sea tanto a favor de la Liga F o del ex vicepresidente

Una temporada ilusionante

Será el próximo día 31 de agosto cuando comience una nueva temporada emocionante en la Liga F, más después del subcampeonato de Europa que acaba de lograr la selección en Suiza. Una temporada donde además estrena la tecnología de VAR que tanto remendaban los clubes para dar un salto más en la profesionalización de la competición. Y donde además los 16 clubs cuentan con unas instalaciones perfectas para el mejor desarrollo después de qye la Liga F haya dado el visto bueno a los 16 estadios según la normativa aprobada por los propios clubes. Y donde además también se incorpora el posible cambio por conmoción cerebral que no pudo aplicarse la pasada temporada. El Barcelona parte como favorito a todo y la duda está en saber cómo funcionará el nuevo Real Madrid o clubes como el Atlético de Madrid o Athletic Club de Bilbao. 



Fuente