El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mantenido este sábado una conversación con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que le ha trasladado su “total apoyo” en un momento en el que este ha quedado apartado del diálogo entre EEUU y Rusia. Ante la cumbre que celebrarán en Alaska el próximo viernes Donald Trump y Vladimir Putin para hablar del país invadido por el Ejército ruso, el jefe del Ejecutivo español ha señalado que no se puede abordar “nada” sobre la situación de Ucrania sin la presencia de Ucrania.
“Acabo de hablar con Zelenski sobre los últimos acontecimientos. Le he reiterado mi total apoyo. Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania. Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos”, ha escrito en su cuenta de X Sánchez, quien desde que comenzó la guerra en el país de Europa orientalha estado siempre al lado de Zelenski, visitando Kiev en varias ocasiones, aprobando ayuda militar y acogiendo en España a más de 200.000 ucranianos.
Zelenski, que esta mañana ha dicho que la reunión de Trump y Putin “nace muerta” al dejar de lado a Ucrania, también ha ofrecido su versión de la conversación con Sánchez, resaltando la necesidad de que la UE tenga un papel en las negociaciones para que Rusia no se acabe imponiendo. “Es importante que Pedro y yo compartamos la misma opinión: la voz de Europa debe ser escuchada. Estamos coordinando una posición europea común. Estamos dispuestos a avanzar lo más rápido y constructivamente posible hacia una paz justa. También hemos hablado sobre el camino de Ucrania hacia la integración europea. Ucrania ha cumplido con todas sus obligaciones y está plenamente preparada para abrir el primer bloque de negociaciones”, ha publicado también en X Zelenski, para quien “lo principal ahora es garantizar que Rusia no vuelva a imponer sus condiciones nada realistas”.
El contacto con Sánchez forma parte de la ronda de llamadas que este sábado ha llevado a Zelenski a hablar con el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; y el primer ministro estonio, Kristen Michal.