Daniel Muñoz, jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, ha afirmado este sábado que los efectivos que intervinieron ayer viernes en el fuego declarado en la Mezquita Catedral de Córdoba «conseguimos cortar el incendio de forma bastante rápida».
Acompañado por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y por el deán presidente del Cabildo de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, en sus declaraciones a la prensa ha coincidido en poner en valor la colaboración de los diferentes profesionales de emergencias, y del personal del Cabildo para proteger el monumento, Patrimonio de la Humanidad.
Así, a preguntas de los periodistas ha recordado que, si bien el templo ya había sufrido dos incendios en los años 2001 (en el archivo) y 1910, «no hemos tenido ningún incendio de estas características».
Alerta y rápida actuación
Una vez recibida la llamada de alerta, en torno a las 21.15 horas de la noche de ayer viernes, fueron activados los protocolos del parque central y del Granadal, y hasta la Mezquita Catedral se trasladaron las tres dotaciones completas, compuestas por 16 efectivos. A estos se sumaron de forma voluntaria los compañeros que estaban en Córdoba, hasta llegar al grupo de 35 bomberos que trabajan desde ayer en el siniestro.
Daniel Muñoz ha recordado que, «a nuestra llegada, el incendio había roto por la planta cubierta. Todos nuestros esfuerzos eran, como bien ha explicado el alcalde, para sectorizar el incendio, conseguir que no se propagara por el resto de las capillas colindantes».
Para ello, el SEIS ha dispuesto de un personal que «conoce perfectamente la instalación de la Mezquita», gracias a su formación y a los simulacros que realizan periódicamente en el templo, pero el jefe del servicio ha admitido que «ha sido un trabajo muy duro por las condiciones» en las que se ha desarrollado.
Detalles de la actuación
Finalmente, el fuego afectó, sobre todo, a la capilla de la Anunciación, la número 33 de la nave de Almanzor, donde se derrumbó el techo, y a otra capilla, con el techo gravemente dañado, que es utilizada como almacén, donde se hallaban materiales y maquinaria de limpieza, y un cuadro eléctrico. Otras capillas han sufrido daños colaterales por el humo y los gases.
El edificio tiene estructura de madera y Daniel Muñoz ha detallado que, «en este tipo de estructuras, en los incendios se crea una capa carbonosa en las vigas, que hace que se proteja el interior de las vigas, pero al reducir la sección pierde la resistencia. Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas (de la Anunciación), añadido también al peso del agua».
Bomberos durante su actuación en el incendio. / BOMBEROS DE CÓRDOBA
Por otra parte, ha detallado que la intervención de los bomberos se centró en «dos puntos de ataque, uno por el interior y otro por el exterior. Donde tuvimos la mayor dificultad fue en la cubierta, porque se tuvo que ir retirando determinado material para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas. Afortunadamente, lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas», ha destacado.
Un bombero herido
Por otra parte, el jefe del SEIS ha matizado que el compañero afectado ayer por un golpe de calor en este incendio no fue trasladado a un centro sanitario, sino atendido en el lugar de los hechos por los efectivos sanitarios debido al estrés térmico sufrido. «Su estado de salud es bueno. De hecho, se hidrató y estaba en buenas condiciones, y continúa haciendo los trabajos».
Tras extinguir las llamas, los bomberos han mantenido un retén preventivo en la Mezquita Catedral durante toda la noche.
Bellido: «Salvaron la Mezquita jugándose la vida»
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha definido este sábado como «francamente impresionante» la actuación de los bomberos, ya que, «jugándose el tipo y jugándose la vida, salvaron la Mezquita». En una atención a la prensa realizada en el Patio de los Naranjos, ha enviado un «mensaje de calma y de tranquilidad. Hay daños significativos, pero afortunadamente están muy localizados y no han afectado a la estructura general del edificio«, ha puntualizado.