En la mañana del sábado ha tenido lugar uno de los abrazos más multitudinarios y comprometidos que se recuerdan en la Plaza del Espejo de los Alcázares. En la que es la quinta edición del abrazo al Mar Menor se han reunido miles de personas para defender la laguna salada entre decenas de actividades reivindicativas.
La iniciativa daba comienzo, puntual, a la una del mediodía miles de brazos cada uno de sus playas más cercanas alzaban sus brazos en este enorme abrazo que este verano aglutina cinco continentes y dos hemisferios.
Un total de 143 organizaciones daban apoyo / Piedad Guillén / Ivan Urquizar
Un total de 143 organizaciones dan apoyo y visibilidad a esta problemática. En el que se han producido cerca de 70 cadenas humanas repartidas por todo el territorio.
En la Región de Murcia, el Mar Menor es sin duda el ecosistema acuático más querido, y así lo han manifestado los cientos de personas que han realizado esas cadenas humanas.
Según la organización, el balance de este abrazo ha ascendido a cerca de 20.000 personas , sin contar a las 300.000 que querían reunir en Suecia.
«Nos hemos juntado en las más de 100 cadenas humanas alrededor de mundo esta edición del abrazo del agua 2025» explicó el portavoz del movimiento abrazo al Agua, Jesús Cutillas.
Asimismo, adelantaron que «la próxima convocatoria a la que nos uniremos a nivel estatal es la manifestación por el mundo rural agredido en Madrid el próximo 5 de octubre.

En la Región La Laguna es el ecosistema más querido / Piedad Guillén / Ivan Urquizar
En este sentido, añadió que «seguimos necesitando la participación de todos para proteger nuevos sistemas acuáticos. Nos vemos en abrazoalagua.org».
Desde determinados colectivos han denunciado que «hay signos para sospechar» que podríamos estar de nuevo ante la presencia de una nueva sopa verde.
Sopa verde
Paco Ruiz Salmerón, promotor del colectivo «El Mar Menor de los Niños», ha denunciado hoy, coincidiendo con el acto simbólico del «Abrazo al Mar Menor», el preocupante estado en el que se encuentra la laguna.
«Este año se está caracterizando por una gran proliferación de medusas, además de la presencia abundante de verdín y ova, que son dos de los indicadores más relevantes del deterioro ecológico del Mar Menor», ha señalado Salmerón.
El activista ha advertido que estas señales evidencian un exceso de nutrientes en el agua, lo que podría derivar en una nueva «sopa verde», fenómeno causado por un crecimiento descontrolado de microalgas. «Esta situación nos confirma que el ecosistema sigue en un estado muy delicado, y existe el riesgo real de que se repita un episodio similar al que ya sufrimos años atrás», ha afirmado.
Asimismo, ha llamado la atención sobre la alarmante presencia de medusas en ciertas zonas de La Manga: «En los primeros kilómetros, hay una medusa tras otra, además de una gran cantidad de filamentos y especies como la punta brava. Eso es algo que cualquiera puede ver a simple vista», ha concluido.
Y la aparición masiva de microalgas, conocida como ‘sopa verde’, bloquea la entrada de luz solar y agota el oxígeno del agua, provocando graves episodios de mortandad de peces y otras especies marinas.
Cabe recordar, que el colectivo «El Mar Menor de los Niños», liderado por Salmerón, lleva años impulsando la conciencia ambiental entre los jóvenes,y también mayores promoviendo actividades educativas y de movilización ciudadana para proteger la laguna salada.














