OpenAI ha liberado dos nuevos «modelos de lenguaje de peso abierto», sistemas de Inteligencias Artificial (IA) que los usuarios pueden descargar de forma gratuita y modificar libremente, para desafiar ofertas similares de la competencia. El desarrollo de estos modelos podría masificar a la Inteligencia General Artificial (AGI), haciendo que supere a la humana.
La firma OpenAI dio un giro significativo en su estrategia al presentar dos nuevos modelos de IA de código abierto y descarga gratuita. La iniciativa busca democratizar el acceso a la tecnología y competir con ofertas estadounidenses y chinas que ya cuentan con «modelos de peso abierto”.
La compañía, una de las líderes globales en el sector de la IA, reveló gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, nuevos modelos que ponen a disposición de cualquier usuario sus parámetros entrenados, permitiendo no solo su uso inmediato, sino también su perfeccionamiento y adaptación para proyectos específicos.
Ejecución local y sin conexión a Internet y la nube
La medida responde a la presión de investigadores y reguladores que exigen mayor transparencia, en un sector dominado por empresas que tradicionalmente mantienen sus algoritmos en secreto. “Volver a nuestros orígenes de 2015 significa garantizar una IA generativa avanzada que beneficie a toda la humanidad”, declaró Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, en un encuentro con periodistas, según informa Science Alert.
Greg Brockman, presidente y cofundador, calificó la liberación como un hito: “es la primera vez que lanzamos un modelo de lenguaje de peso abierto en mucho tiempo, y es realmente increíble”, indicó. Durante la sesión con periodistas, mostró cómo gpt-oss puede crear un videojuego paso a paso, aplicando razonamientos encadenados.
A diferencia de sus ofertas de pago, estos modelos son textuales y de bajo coste computacional. OpenAI destaca su idoneidad para tareas como búsqueda en Internet, generación de código y análisis de texto. Además, pueden ejecutarse en equipos locales sin necesidad de infraestructura en la nube o conexión a Internet.
La compañía colabora con socios como la operadora francesa Orange y la plataforma de datos Snowflake para explorar casos de uso en entornos reales. Estas alianzas pretenden acelerar la adopción empresarial y demostrar la viabilidad de integrar modelos propios en flujos de trabajo industriales, según informó la empresa en la red social X.
¿Llega finalmente la Inteligencia Artificial General (AGI)?
Más allá de la apertura, OpenAI ha aplicado filtros para dificultar el uso malicioso de estos modelos. Se han incorporado salvaguardas para reducir la generación de desinformación, discursos de odio y otro contenido dañino. Sin embargo, los especialistas en seguridad tecnológica advierten que ningún sistema es infalible.
Analistas del sector señalan que el acceso libre a los entrenamientos de estos modelos podría desencadenar una ola de experimentación en startups y universidades. La posibilidad de ajustar el modelo simplifica la creación de asistentes virtuales especializados, herramientas de traducción o plataformas de generación de contenidos.
A mediano plazo, esta apertura podría consolidar un ecosistema más diverso en el ámbito de la IA y mitigar la concentración tecnológica en unas pocas corporaciones. No obstante, requerirá un esfuerzo continuo de la industria para fomentar buenas prácticas y regulaciones que minimicen los riesgos inherentes.
Además, con el lanzamiento de gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, OpenAI da un paso adelante hacia la Inteligencia Artificial General (AGI), con la cual los sistemas adquieren la capacidad de entender, aprender y aplicar conocimientos a cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda realizar. La AGI busca replicar la inteligencia general del cerebro humano, incluyendo la capacidad de razonamiento, aprendizaje, resolución de problemas y adaptación a múltiples contextos.