El Partido Popular (PP) en la ciudad amplió el pasado 30 de julio su denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en la contratación de empresas por parte del Ayuntamiento para la realización de diferentes actos, fiestas y actividades culturales, un anexo que se suma a las tres denuncias presentadas por los populares en el último año.
En este último se hace hincapié en 34 contratos menores, de los cuales, según señalan, 29 de ellos fueron adjudicados directamente desde el Ayuntamiento entre agosto de 2023 y julio de 2025 por un importe de 299.030 euros. De los cinco restantes se detalla que fueron encargados a través de la Sociedad de Promoción y que elevan la cantidad total a 354.517 euros. El documento destaca que la contratación se ha realizado, además, a través de distintas concejalías de distrito, pero también desde las áreas de Juventud, Igualdad o Deportes.
La denuncia especifica que la información está recogida en la propia Plataforma de Contratación del Sector Público donde figura que la ciudad adjudicó dichos contratos a un reducido grupo de empresas, vinculadas entre sí por un mismo administrador. Esas sociedades son Horus Pro24, Exyum Pro21 y Azur Pro24.
En una de las denuncias anteriores se indicaba, además, que Exyum Pro21 figuraba entre las empresas con mayor volumen de contratación con la Sociedad de Promoción, alcanzando una facturación de 296.164 euros.
Los populares subrayan, además, que se ha empleado de forma intensiva el negociado sin publicidad como herramienta de adjudicación. Un caso concreto expuesto es el del distrito de Tamaraceite-San Lorenzo- Tenoya «que ha adjudicado a las citadas tres mercantiles nueve contratos menores por un total de 74.951 euros», recoge la denuncia. Distrito que se encuentra actualmente celebrando sus principales fiestas; pero que no es el único, también en el distrito Puerto, en actos populares como las Fiestas del Carmen, en La Isleta, entre otros.
La denuncia ha escalado a nivel nacional, a tal punto que el secretario general del partido, Miguel Tellado, acusó que este tipo de adjudicación «es el modus operandi del PSOE» y añadió que «lo que tenemos que hacer es exigir explicaciones y la máxima transparencia a la actual alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria».
Desde la sede nacional del PP, Tellado denunció que se trata de «contratos a dedo que han sido realizados sin publicidad, que provocan después investigaciones judiciales». Continuó lanzando mensajes al Consistorio señalando directamente a la alcaldesa. «Darias no es más que la sucesora de Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad, heredando prácticas de ese mismo Ministerio», y añadió que «también fue ministra de Política territorial antes que Ángel Víctor Torres, también investigado por contratos sospechosos».
Sin embargo, desde el Consistorio insisten en que «no han recibido ninguna comunicación oficial», comentó el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, al ser cuestionado por los periodistas al término de un acto.
Inicio de las investigaciones
La Fiscalía Anticorrupción comenzó a investigar a la Sociedad de Promoción hace un año a raíz de las denuncias interpuestas por el PP municipal el 14 de julio de 2024.
Ese primer escrito de acusación denunciaba una presunta prevaricación y malversación de fondos públicos, tras considerar que desde el año 2022 el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria había realizado contratos, de manera sistemática, utilizando el procedimiento de negociado sin publicidad para eludir las normas de contratación del Sector Público.
El escrito de los populares iba dirigido entonces contra Inmaculada Medina, concejala de Carnaval y presidenta de la Sociedad de Promoción, Encarna Galván, exconcejala de Cultura y anterior responsable de la entidad pública, y a la alcaldesa Carolina Darias, quien desde el principio reiteró su colaboración con la Fiscalía.
Las siguientes denuncias se sucedieron el 30 de julio y el 16 de octubre del mismo año.