Los últimos resultados de Dia han gustado a los analistas. La compañía española de supermercados cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros, frente a las pérdidas de 93,5 millones registradas en el mismo periodo de 2024, un resultado impulsado por el fuerte crecimiento del negocio en España y la solidez operativa en Argentina, pese al complicado entorno económico del país.
Las ventas netas se situaron en 2.787,8 millones frente a los 2.816,4 millones del mismo periodo de 2024, mientras que el EBITDA mejoró hasta 210,2 millones desde 122,3 millones de 2024.
En España, la compañía registró hasta junio un fuerte impulso en ventas comparables (‘like-for-like’) del 7,5%, impulsado por un mayor volumen y con una mejora de 70 puntos porcentuales en el margen sobre ventas, hasta el 6,2%. El crecimiento también le permitió consolidar la cuarta posición en el mercado español.
Estas cifras no han pasado desapercibidas para numerosas firmas de análisis e inversión, que son muy optimistas con las perspectivas del valor. Por ejemplo, CaixaBank recomienda ‘comprar’ sus títulos y los valora en 38 euros, mientras que Alantra les otorga un precio objetivo de 35,5 euros, desde los 29,8 anteriores.
Más positivo se muestra JB Capital, que sitúa su precio objetivo en los 46,9 euros, mientras que Bestinver y Renta 4 Banco son algo más cautelosos: la primera valora sus acciones entre unos 24 y 26 euros, mientras que la segunda considera que la acción todavía puede revalorizarse hasta los 30,8 euros.
VALORACIONES
CaixaBank destaca muy positivamente las cifras de Dia en España, así como el avance en la ejecución de su Plan Estratégico 2025-2029.
En concreto, al banco le gusta tanto el crecimiento de las ventas comparables y del volumen. También subrayan el crecimiento de los productos frescos (+14%), ventas ‘online’ (+19%) y de las marcas blancas de la compañía (11%, excluyendo productos frescos). Cifras que también convencen tanto a Renta 4 como a JB Capital.
De igual modo, todos los analistas valoraron positivamente la fuerte generación de caja (98 millones) y la significativa reducción de deuda neta (199 millones, 43 millones menos), magnitudes que le permiten reducir el apalancamiento a 0,9 veces. «Esta buena gestión operativa en el mercado español se considera la principal razón por la que los resultados superaron sus estimaciones», explica un portavoz de Dia.
En cuanto al negocio argentino, aunque su desempeño fue inferior a lo esperado, la mayoría de los expertos no se han mostrado demasiado pesimistas. Por ejemplo, JB Capital señala que no asigna valor al país en sus modelos de valoración, mientras que CaixaBank, si bien reconoce los desafíos persistentes en el país, también observan una mejora secuencial en el segundo trimestre.
«En Argentina, la caída en el volumen de ventas (-16%) se ve parcialmente compensado por un aumento del 11% del precio en euro, mientras las ventas fidelizadas crecieron un 9%, con mayor frecuencia y volúmenes por ticket, demostrando resiliencia y preparándose para una recuperación gradual del consumo de alimentos a medida que la economía mejore», apuntan los estrategas de Renta 4.
Por su parte, Alantra destaca que la dirección cree que el negocio argentino «ha tocado fondo» y, en consecuencia, espera una mejora gradual en el segundo semestre, con una recuperación más fuerte en 2026, apoyada por un entorno macroeconómico más estable: reducción de la inflación, vuelta al crecimiento del PIB y recuperación del gasto alimentario en línea con la renta disponible.
PERSPECTIVAS
Con estos datos en la mano, los expertos de Alantra ajustan ligeramente a la baja sus estimaciones para «reflejar la debilidad en Argentina», que se compensa «parcialmente» con ligeras mejoras en España. No obstante, su valoración es bastante optimista.
«En nuestra opinión, Argentina está ensombreciendo un desempeño sólido en España. A pesar del fuerte repunte reciente (+88% en lo que va de año), las acciones aún cotizan con múltiplos bajos, de 6,2x–5,5x EV/EBITDA ajustado para 2025–26, con poca contribución de Argentina, frente a una media de alrededor de 7x en los comparables europeos del sector de alimentación», explican estos analistas.
Para Alantra, el mercado está «pasando por alto» una «historia de mejora» basada en el liderazgo en el comercio de proximidad, perspectivas de crecimiento rentable o bajo requerimiento de ‘capex’. Además, opinan que la compañía también está bien posicionada para ser objetivo de posibles fusiones y adquisiciones.
Por su parte, CaixaBank destaca que las acciones de Dia han caído más de un 10% desde los últimos máximos, por lo que el buen desempeño reciente y la tendencia de la compañía «deberían ser bien recibidos por el mercado» en las próximas jornadas.
Finalmente, Bestinver Securities es la firma que se muestra menos positiva con Dia y recorta su consejo a ‘mantener’ desde su anterior recomendación de ‘compra’. El motivo es sencillo: el valor ha repuntado un 65% desde su anterior consejo. Con todo, la gestora del grupo Acciona ve potencial de mejora en su previsión de EBITDA para este año, en línea con la del consenso de analistas.