La alcaldesa de Jumilla, en Murcia, Seve González, ha dicho este jueves que las limitaciones en el uso de los espacios deportivos aprobadas en el pleno del 28 de julio no afectan al resto de instalaciones municipales, y estarán a «disposición de toda la sociedad, incluida la musulmana, para cualquier actividad o acto siempre que se cumpla la normativa».
González, que ha leído el contenido del texto aprobado a instancias de su partido, el PP, como enmienda a la moción de Vox que pedía la prohibición de actos religiosos de la comunidad islámica, ha insistido en que solo se autorizó una modificación de la ordenanza reguladora de las instalaciones deportivas, «sin vetos ni prohibición a nadie por su origen religioso».
Tras afirmar que se ha tergiversado lo ocurrido «de forma intencionada», ha insistido en que la convivencia en Jumilla es y ha sido siempre pacífica.
La alcaldesa de Jumilla, Seve González, / EFE
Según la regidora, el propósito de la enmienda aprobada en el pleno era iniciar la modificación de un texto de 2013 para que las instalaciones deportivas municipales se utilicen exclusivamente para el ámbito deportivo, «como tienen numerosos ayuntamientos de España», y ha puesto el énfasis en que el resto de espacios municipales «estarán como siempre a disposición de toda la sociedad, incluida la musulmana, como estarán para cualquier persona o asociación que lo solicite».
«En Jumilla convivimos 72 nacionalidades diferentes y hasta ahora nunca hemos tenido ningún problema cultural o religioso», ha añadido Seve González, quien ha lamentado también que «de forma intencionada se haya querido tergiversar una imagen del municipio alejada de la realidad, que no es otra que la de un municipio hospitalario e integrador donde se convive en paz y en tranquilidad».
Ha añadido que ni el Ayuntamiento de Jumilla ni ningún otro puede prohibir la libertad religiosa ni de culto de ninguna comunidad, «es un derecho recogido en el artículo 16 de la Constitución», ha aclarado.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Jumilla Juana Guardiola / EFE
PSOE: «Son vecinos nuestros y estamos hiriendo sus sentimientos»
Por su parte, la exalcaldesa de Jumilla y hoy portavoz socialista en la oposición, Juana Guardiola, ha dicho este jueves que los musulmanes de la localidad, que dejarán de poder rezar colectivamente al fin del Ramadán en instalaciones deportivas locales si sale adelante la modificación de su reglamento aprobada en pleno, son también vecinos a los que se les están hiriendo sus sentimientos.
«La moción inicial de Vox, luego descaifenada por el PP para fomentar también las tradiciones religiosas locales«, ha comentado a los medios de comunicación, «era claramente xenófoba, racista, discriminatoria y sectaria y además iba contra el artículo 16 de la Constitución de libertad de culto».
«Hablamos de vecinos nuestros, a los que estamos hiriendo también sus sentimientos. Conviven aquí, trabajan, tienen sus negocios, estudian, los jóvenes practican deporte, o sea, son unos ciudadanos más. No entendemos a cuento de qué viene este tipo de actitudes», ha añadido sobre la decisión del pleno del pasado 28 de julio.
«Nos sorprendió que el PP, en lugar de rechazar sin más la moción de Vox, presentará una enmienda que a nuestro juicio, y lo dijimos en el pleno, viene a blanquearla en varios puntos resumiéndola y al hablar de fomentar nuestras tradiciones religiosas, entendemos que ya se está marginando a quienes no participa de ellas«, ha indicado.
Tras señalar estar muy sorprendida por «la deriva que está adquiriendo este tema», ha querido «pedir responsabilidad, porque estamos ante algo muy serio».
«No entendemos por qué hay que limitar el uso de instalaciones siempre que sea compatible, aunque evidentemente la prioridad la tienen las actividades deportivas, pero si en un momento determinado se necesitan para otra cosa, pues que no se cierre esa puerta», ha afirmado esperando que el PP «reconsidere su actitud», pues con «los dos únicos actos que hacen los musulmanes desde hace unos años, no ha habido nunca absolutamente ningún problema».
Según sus palabras, «estos rezos son muy temprano, de 6 a 9 de la mañana, y se han venido haciendo sin problema, con respeto y en silencio. No molestan a nadie y si se produce una incompatibilidad porque hay una actividad deportiva, la preferencia la tiene esta y no pasa nada».
«He de decir también que cuando se hacen estas actividades, se les gira la tasa de utilización del espacio y la abonan como cualquier ciudadano», ha dicho antes de recordar que anoche el presupuesto municipal «casualmente» también salió adelante con la abstención de Vox, unas cuentas «marcadamente ideológicas hacia la extrema derecha que suprimen partidas de cooperación internacional en una deriva lamentable».
«Me avergüenza que Jumilla sea la primera en estas cosas cuando somos un pueblo que llevamos el eslogan de abierto y generoso» y «es una excusa que se diga que hay mucha actividad deportiva y se necesitan las instalaciones», ha concluido.

La concejala de IU-Verdes-Podemos en el Ayuntamiento de Jumilla Ana López / EFE
IU-Podemos-AV: «El chantaje es de Vox y la responsabilidad, del PP por consentir»
Por último, la concejala de IU-Podemos-AV en la localidad murciana de Jumilla, Ana López Martínez, ha dicho este viernes sobre la prohibición prevista de actos religiosos en instalaciones deportivas municipales que «el chantaje para imponer políticas de ultraderecha es de Vox, pero la responsabilidad, del equipo de Gobierno del PP por consentirle una cuestión tras otra y cada vez más antes de este ignominioso y vergonzoso acuerdo» de pleno del 28 de julio.
Tras recordar que llevará a la fiscalía la moción transaccionada con Vox por la que además se fomentarán las tradiciones religiosas locales y que no descarta hacerlo además al Defensor del Pueblo y al Tribunal Constitucional al considerar que atenta contra el artículo 16 de la Carta Magna de libertad de culto, ha denunciado que se viene produciendo un retroceso en los derechos constitucionales y de la calidad de la democracia en el ayuntamiento.
Primero se eliminó la celebración institucional del Día de la Mujer el 8 de marzo, luego la del Día del Orgullo LGTBQ+, sin poner la bandera ni leerse manifiesto, como se venía haciendo desde hace muchos años, ha relatado, y ahora le ha tocado al colectivo musulmán en Jumilla, que además es el de inmigrantes que tiene más arraigo porque lleva más de 3 décadas en Jumilla, es bastante numeroso, nunca ha causado ningún problema y la Fiesta del Cordero es un día al año y el resto se los pasan trabajando.
Ayer en el pleno que aprobó los presupuestos locales de 2025 con la abstención de Vox, «se dio un paso más y se perpetuó todavía más este chantaje del único edil de Vox al PP , pues se elimina la partida del plan de igualdad, las ayudas de cooperación internacional y las asignaciones para el funcionamiento de los grupos municipales, cuya oposición se coarta».