El ingreso mínimo vital (IMV) llegó a 752.469 hogares en julio, en los que viven 2.299.000 personas, unas cifras un 17,6 % y un 19,2 % superiores a las del mismo mes de 2024, respectivamente.
Según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado, la última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) sitúa la cuantía media de la prestación en 519,16 euros al mes por hogar, lo que hace un total de 426,3 millones de euros.
Los datos revelan que 519.011 hogares beneficiarios (un 69 % del total) contaban con menores, de los que 129.655 eran monoparentales, es decir, que solo tenían un adulto (normalmente mujer) a cargo de los menores.
En cuanto al complemento de ayuda para la infancia, que forma parte del ingreso mínimo, Inclusión detalla que en julio llegó a 527.071 unidades de convivencia.
Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años, de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años, y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
En julio la cuantía media de este complemento fue de 67,7 euros por cada menor y de 124,6 euros por cada hogar con menores.
Desde su puesta en marcha, el ingreso mínimo ha llegado a 1,1 millones de hogares y 3,17 millones de personas, de los que 1,37 millones eran niños y adolescentes.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado en el comunicado que para las familias monoparentales el IMV «supone una palanca esencial en un momento difícil de sus vidas, cuando sostener una familia sola implica un esfuerzo enorme».