El Ibex 35 sigue subiendo y marca máximos anuales y de los últimos 17 años

El Ibex 35 (+0,46%; 14603 puntos) y el resto de bolsas europeas registran subidas moderadas este jueves, después de las ganancias del miércoles. A destacar, el selectivo español marca máximos anuales y desde 2008, por encima de 14.600 puntos.

Esto en una jornada que está marcada por la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump impuestos a todos sus socios comerciales.

El presidente americano confirmó ayer la subida de tarifas a India hasta el 50%, debido a sus compras de petróleo ruso, y también señaló su intención de imponer aranceles del 100% a los fabricantes de chips que no produzcan en Estados Unidos.

En la escena geopolítica, Trump también ha comentado que existe una buena opción de reunirse «muy pronto» con Putin para intentar acordar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

Sus últimas declaraciones no han alterado a los mercados. En Asia, las bolsas cotizan con suaves ganancias, después de que los datos de exportaciones e importaciones de China hayan superado las previsiones en el mes de julio.

En Wall Street, donde el Nasdaq y Apple lideraron una jornada alcista, los futuros de los índices americanos repuntan ligeramente y vuelven a situarse cerca de máximos históricos.

El tono del mercado se mantiene positivo debido a la previsión de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos en septiembre.

En este sentido, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo el miércoles que «podría ser apropiado comenzar a ajustar la tasa de política monetaria en el corto plazo», debido a la desaceleración del mercado laboral y de la economía. Su previsión «razonable» es recortar los tipos dos veces este año.

PRINCIPALES REFERENCIAS DE LA JORNADA

En lo que respecta a las principales referencias del día, varias empresas europeas presentan resultados. Deutsche Telekom ha publicado cifras en línea con lo esperado y ha elevado sus estimaciones anuales.

También publican la empresa de armamento Rheinmetal o el conglomerado industrial Siemens, así como la aseguradora Allianz y la farmacéutica americana Eli Lilly.

En Reino Unido, el consenso espera que el Banco de Inglaterra baje los tipos de interés del 4,25% al 4%. El enfriamiento del mercado laboral, un crecimiento más débil de lo esperado y una inflación sorprendentemente alta apoyan la previsión de que el organismo británico mantenga su orientación de bajadas trimestrales.

En EEUU, se publicarán los datos semanales de paro. La previsión es un ligero repunte de las peticiones semanales de desempleo hasta 221.000 desde 218.000.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,7% ($64,35), el euro se aprecia un 0,07% ($1,1668) y la onza de oro repunta un 0,38% ($3.446).

Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,246%, y el bitcoin cede un 0,7% ($114.468).

Fuente