Día 27. La Cala de Mijas, el municipio malagueño donde podrás comerte (posiblemente) los mejores espetos del mundo

Hoy empiezo a escribir «el diario de un periodista» en verano antes de salir de Málaga. Son las 8 de la mañana (las 8:02 para ser más exactos). En el campamento base donde nos alojamos empiezo a recoger impresiones. Busco ideas para darle forma a este día. Pero me equivoco.

Porque nuestro destino es de esos sitios que hay que sentir y vivir. Es como esas fotos que no consiguen plasmar del todo lo guapa que es una persona hasta que no la conoces. A Mijas hay que ir. No una vez en la vida, si no muchas. 

SIERRA Y MEDITERRÁNEO EN UNO

Cojo el coche. Me espera un viaje muy corto. Mijas está sólo a unos treinta y cinco kilómetros de la capital malagueña, del aeropuerto y de mi hotel. No hay mucho tráfico. Veo el desvío mientras empiezo a divisar el Mediterráneo a la derecha. (Mientras pienso que unas vistas así deben dar años de vida).

La Cala de Mijas

Fuera pensamientos. Tengo que centrarme en la conducción. Cojo el desvío de la autovía y llegamos a Mijas. Podríamos decir que el municipio es un “mar y montaña”. Un lugar con sierra y con litoral. Eso lo convierte en un destino para todo el año. 

CASAS BLANCAS Y EL AZUL INTENSO

El territorio se divide en tres núcleos urbanos: “La sierra, el mar y Mijas pueblo”. Hoy COPE Andalucía emite desde el litoral: La Cala de Mijas. Llego con el coche. La primera calle que me encuentro está adornada con farolillos que van de lado a lado. Las casas bajas blancas resaltan con el azul del Mediterráneo que veo al fondo.

Hay vida en la calle. Allí una tienda de artesanía. Y un almacén de bebidas. Y unos metros más allá, la panadería. Me encuentro con muchas «tiendecitas de toda la vida». (De esas que han ido desapareciendo en muchos sitios porque la globalización es así. O eso nos dicen). 

UNA CALA CON MUCHA VIDA

Tiene vida La Cala de Mijas. Muchas vida. Gente que va a comprar el pan. Gente que va a la playa. O que sale simplemente a dar un paseo. En definitiva, gente que se siente aquí como en casa. “Son viajeros que repiten año tras año porque es un lugar tranquilo que ofrece muchos planes”.

Restaurante El Torreón, en La Cala de Mijas

Restaurante El Torreón, en La Cala de Mijas

Hoy el set de COPE Andalucía se vuelve muy playero. Desde luego, la ocasión lo merece. Emitimos programación en el restaurante El Torreón. Está a pie de playa y en la arena desde primera hora preparan los espetos. A media mañana nos llega un olor a brasas inconfundible. La gastronomía, otro tanto para venir a Mijas.

El turista de Mijas es un viajero tranquilo al que le gusta disfrutar de los pequeños placeres de la vida

Francisco Jerez

Concejal de Turismo del ayuntamiento de Mijas

A media mañana llega el concejal de Turismo de Mijas. Falta poco para que estemos en el aire. “Herrera en COPE Andalucía” está a punto de empezar. Y hoy lo haremos con muy buenos datos. Los que nos llegan solo unos minutos de entrar en antena: “16 millones de personas visitaron Andalucía en los primeros seis meses del año”. 

un baño en pleno otoño

Arranca el programa. Con Francisco Jerez hablamos de turismo y desestacionalización. (Esa palabra mágica que tanto ocupa a los destinos de playa). Del tipo de viajero que viene hasta aquí para pasar unos días en cualquier momento del año. “Es un viajero tranquilo al que le gusta disfrutar de los pequeños placeres de la vida.”

Mijas te da la opción de disfrutarlo en verano… y también en invierno: “Hay gente que viene a La Cala de Mijas en otoño y se baña en el mar. Los servicios funcionan todo el año y el clima acompaña mucho al viajero incluso en invierno”. 

golf, cultura y espetos

En cuanto al tipo de camas que ofrece Mijas, va desde hostales hasta hoteles de cinco estrellas. “En cuanto a la oferta de vivienda turística reglada, estamos muy por encima de otros municipios porque la oferta lo demanda. El equipo e gobierno ha aprobado la creación de un nuevo campo de golf con un resort que está muy cerca de La Cala de Mijas.”

Juan Miguel Marcos

Juan Miguel Marcos, Vicepresidente de AEHCOS Mijas

Planes hay para todos los gustos. “Sobre el lomo de sus burro-taxis, podemos realizar un pequeño recorrido por el pueblo. Hay varios museos: el Carromato de Mijas, la Casa Museo de la Villa o el Centro de arte contemporáneo con obras de Picasso, Dalí y Miró (CAC Mijas)».

Los datos del verano son muy buenos, aunque el turista gasta menos debido a la situación económica que atraviesa el país

Juan Miguel Marcos

Vicepresidente de AEHCOS Mijas

De turismo hablamos también con el presidente de la Fundación Idiliq, Juan Miguel Marcos. Visita el programa como vicepresidente de AEHCOS en Mijas. Y nos habla de buenos datos este verano. «Aunque nos preocupa el impacto de los visitantes. se ha producido una caída de gastos en los visitantes. Lo achacamos a la situación económica que atraviesa el país». 

Fuente