Saber la fecha de matrícula de un vehículo es fundamental para varios trámites: ayuda a fijar el valor de venta en el mercado de segunda mano, sirve también para los compradores, para realizar trámites en la DGT…
La fecha de matriculación es el día en que un coche fue registrado oficialmente por primera vez en la Dirección General de Tráfico. Este dato permite conocer la antigüedad del vehículo, pero no siempre, ya que a veces la fecha de fabricación y la de matriculación pueden no coincidir; cuándo debe pasar la ITV y es clave en operaciones como tasaciones, compraventas o contrataciones de seguros.
El permiso de circulación
Una de las formas más rápidas y fiables para consultar la fecha de matrícula de un coche es revisar el permiso de circulación. Este documento oficial recoge la información completa del vehículo y en el apartado I aparece este dato. No hay que confundirlo con lo que aparece en el apartado I.1, que indica la fecha en que se expidió el propio permiso de circulación.
Este método es totalmente fiable, gratuito y rápido si tienes acceso al permiso del vehículo.
Permiso de circulación / DGT
La ficha técnica
Otra forma de saber la fecha de matrícula del vehículo es revisar la ficha técnica. Aunque este documento no muestra la fecha de matriculación de forma directa, sí incluye un dato clave: la fecha de la primera Inspección Técnica de Vehículos. Normalmente, esta fecha coincide con el año de matriculación del coche.
Este método no permite conocer el día exacto, pero es útil para hacerse una idea general, especialmente si no se dispone del permiso de circulación. Cabe recordar que los vehículos nuevos están exentos de pasar la ITV durante los primeros cuatro años de vida.
El informe a la DGT
Otra manera muy fiable de consultar la fecha de matrícula de un vehículo es solicitar un informe de la DGT. Hay dos tipos:
- Informe reducido: es gratuito y muestra datos básicos como marca, modelo y fecha de primera matriculación.
- Informe completo: cuesta 8,67 euros y ofrece información detallada del vehículo, incluyendo historial de propietarios, bajas, ITV…
Estos informes pueden solicitarse en la sede electrónica de la DGT, a través de la aplicación para móvil o en las sedes de la jefaturas de tráfico.
Si no tienes acceso a la documentación oficial, existen métodos alternativos para estimar la fecha de matrícula, aunque con no tanta fiabilidad o exactitud:
- Portal estadístico de la DGT: permite consultar estadísticas de matriculaciones a partir del año 2010 u se pueden aplicar filtros para conocer en qué fechas se matricularon ciertos modelos, pero se necesita información adicional del vehículo.
- Páginas web: algunas webs permiten introducir la matrícula del coche para obtener una estimación de su fecha de matriculación y, aunque pueden ser útiles para orientarse, no son fuentes oficiales y pueden contener errores o datos desactualizados.