El activista de extrema derecha Tommy Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, ha sido arrestado ha sido arrestado por su presunta implicación en una agresión ocurrida en Londres el pasado 28 de julio. Robinson, una figura vinculada a movimientos de extrema derecha, fue detenido por la Policía de Transporte Británica en el aeropuerto de Luton, al norte de la capital británica, después de aterrizar en un vuelo procedente de Faro, en Portugal.
Estaba siendo buscado tras abandonar Reino Unido
Según informaron las autoridades a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el arrestado, un hombre de 42 años, estaba siendo buscado desde finales de julio por un ataque que causó lesiones graves a un hombre de 62 años en la estación de tren de St Pancras, uno de los principales puntos de transporte de Londres.
Tras el suceso, ocurrido el 28 de julio, el sospechoso abandonó el país en la madrugada del día siguiente. Diversas fuentes señalaron que viajó inicialmente a Tenerife, aunque la Guardia Civil española no ha confirmado ni desmentido oficialmente su entrada en territorio nacional.
Un vídeo vincula a Robinson con la agresión
En redes sociales circula un vídeo grabado poco después del incidente, en el que se ve a Tommy Robinson caminando cerca de un hombre tendido en el suelo, aparentemente inconsciente, junto a las escaleras de acceso a la línea Thameslink en la estación de St Pancras. En la grabación, Robinson asegura que fue atacado por la otra persona, antes de abandonar el lugar sin ser detenido.
La policía británica confirmó que Robinson ha sido arrestado bajo sospecha de causar lesiones corporales graves y será puesto a disposición judicial para ser interrogado.
Vínculos con la extrema derecha
Tommy Robinson es fundador de la English Defence League (EDL), un grupo de ideología ultraderechista conocido por su discurso antiinmigración y actos de protesta en el Reino Unido. A lo largo de los años, ha acumulado múltiples condenas por delitos como agresiones físicas, fraude fiscal, falsificación de documentos y otros episodios de carácter violento o discriminatorio.
En 2020, Robinson se trasladó temporalmente a España alegando amenazas contra su vida y posibles causas judiciales en su país. Desde entonces, su actividad pública se ha reducido, aunque ha seguido manteniendo presencia en redes sociales.