Cerca de 300 personas han resultado afectadas en Barbastro por una intoxicación
alimentaria provocada por la bacteria de la salmonela, que tuvo su origen el pasado fin de semana, en la muestra gastronómica del
Festival Internacional del Vino del Somontano. Los síntomas en la
mayoría de los casos son los mismos: nauseas, diarrea, fiebre y
dolor abdominal.
El brote está controlado y tan sólo una mujer joven, con patología previa, ha tenido que ser ingresada en el hospital San Jorge de Huesca. Su estado es estable.
«Todos han presentado una sintomatología leve y hasta el momento ninguna de ellas ha requerido ingreso hospitalario»
Gerente de Atención Primaria de Aragón
El
centro de salud de Barbastro ha atendido a 130 personas y otras 45 en el Hospital de Barbastro todas ellas con síntomas de gastroenteritis que se relacionan con el brote de toxiinfección. A ellos se suman otros 63 usuarios afectados. También se han atendido este martes en Monzón, a dos personas más cuyo proceso puede estar también relacionado con este brote. Estas cifras iniciales pueden variar con casos aislados de personas que hayan acudido a algún otro centro de salud o consultorio de la zona.
En principio todos han
presentado una sintomatología leve y hasta el momento ninguna de
ellas ha requerido ingreso hospitalario. En estos momentos se está
investigando el posible origen de esta intoxicación y el foco de
infección con el fin de saber si está en el mismo alimento y
determinar cual es el microorganismo que lo ha provocado.
«Salud
Pública ya ha iniciado la investigación de los casos para analizar
si hay un alimento común que ingirieran los afectados y realizar los
análisis correspondientes», según ha explicado la gerente de
Atención Primaria de Aragón, Pilar Borraz.
En cuanto al posible alimento culpable de la intoxicación, todavía no está confirmado.
Entre los productos investigados se encuentran elaboraciones con huevo, preparados cárnicos, salsas o cremas.
La investigación busca ahora determinar el origen del brote. Se han inspeccionado los más de 20 establecimientos que participaron en el evento. Se han analizado todos para ver si era posible, con los datos que nos aportan esas encuestas. Algunos se han descartado porque no figuran en los alimentos que consumieron los afectados. Actualmente, la investigación se centra en entre cuatro y cinco puestos.
«Salud Pública analiza si hay un alimento común que ingirieran los afectados»
Gerente de Atención Primaria de Aragón
Ante
una intoxicación de este tipo se recomienda mantener una hidratación
adecuada, dieta blanca, nada de lácteos, y acudir a un centro
sanitario sólo si persisten los síntomas o si se padece alguna
enfermedad crónica que pueda complicar la situación.