Se esperaba poca oposición y apenas la ha habido. Un 99,6% de los accionistas de Banco Sabadell han aprobado la venta del 100% da filial británica TSB a Banco Santander por unos 3.000 millones de euros en plena OPA de BBVA sobre el banco catalán.
La operación tiene un precio de salida de 3.098 millones de euros que, en función de diversas oscilaciones del mercado, puede acabar ascendiendo hasta los 3.300 millones de euros. La entidad espera que la operación se cierre en el primer trimestre de 2026.
«Es una operación muy buena para el banco y para los accionistas», ha afirmado el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno.
Por su parte, Josep Oliu, presidente de la entidad, ha definido la transacción como «beneficiosa», ya que se realiza en «un momento particularmente propicio», pues permitirá devolver capital a los accionistas y poner el foco en España, su principal mercado.
La junta general extraordinaria ha contado con la representación del 74,8% del capital del banco catalán gracias al sistema de voto delegado. Fuentes de la entidad explican que es el quórum más alto en 20 años, concretamente desde 2004.
Anteriormente, los expertos de Scope Ratings señalaron que la venta de TSB «añade más complejidad» a la valoración de Sabadell en la OPA de BBVA. Carola Andrea Saldias, analista responsable de bancos españoles de la firma., considera que BBVA «tendrá ahora que reevaluar el valor razonable de la oferta y ajustarlo al perímetro de negocio revisado limitado exclusivamente a España, actualizando las hipótesis iniciales sobre sinergias potenciales y creación de valor dentro de este ámbito más reducido».
«Los accionistas de la entidad decidirán ahora entre una remuneración única más elevada, derivada de la venta de TSB y de las expectativas de crecimiento centradas únicamente en el mercado español, y el potencial de mayor creación de valor a largo plazo de una oferta de OPA revisada de BBVA», agrega.
Sabadell cerró el primer semestre con un beneficio de 975 millones de euros, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio sin TSB, la filial británica que el banco venderá a Santander, asciende a 804 millones de euros, un 15,5% más. La entidad también presentó su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla elevar su rentabilidad ROTE en el trienio, hasta alcanzar el 16% en 2027, y generar cada año de media 175 puntos básicos de capital.