Adelantarse a fenómenos meteorológicos extremos es fundamental para la Generalitat. Por ello, la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la de Conselleria de Emergencias e Interior, se han reunido con el Institut Cartogràfic Valencià (ICV) para impulsar un sistema basado en el uso de tecnología cartográfica y del denominado ‘gemelo digital’ que permita actuaciones actuales y futuras en el ámbito de la gestión de emergencias dentro del marco del Plan Endavant. De esta manera, avanzan en el desarrollo de una herramienta que mejore la gestión de las emergencias, así como la prevención ante desastres naturales como el la dana del 29 de octubre.
Gracias al ‘gemelo digital’ se podrán realizar estudios de los posibles escenarios que se podrían afrontar. Por ello, a partir de los modelos climáticos o hidrológicos dados será posible adelantarse al desastre. En este sentido, el nuevo sistema “ayudará a que podamos anticiparnos y dar una respuesta más rápida a fenómenos extremos como inundaciones o incendios” ha explicado Juan Carlos Valderrama, conseller de Emergencias e Interior.
La medida permite adelantarse a fenómenos extremos / GVA
Una herramienta multisectorial
La nueva tecnología estará disponible para que la misma ciudadanía pueda consultar información, para así implementar la autoprotección de todas las personas. Además, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus ha asegurado que la herramienta “será útil no solo para técnicos en medio ambiente o emergencias, sino también para urbanismo, infraestructuras y ordenación del territorio”.
Y está previsto que en las próximas semanas el ‘gemelo digital’ pueda incorporar algoritmos para realizar diferentes simulacros ante, por ejemplo, posibles riadas, vendavales o incluso incendios forestales. “Estamos convencidos de que esta herramienta supone un cambio de paradigma en la forma de gestionar el territorio y confiamos en que este sea solo el inicio de una etapa donde tecnología, cooperación institucional y anticipación se conviertan en los pilares de una Comunitat Valenciana más resiliente”, ha destacado.
Historia del Gemelo digital
En octubre, tras las intensas lluvias provocadas por la dana, el Institut Cartogràfic València ICV activó un vuelo fotogramétrico de emergencia para obtener imágenes aéreas actualizadas y de alta resolución para documentar los efectos de las inundaciones, facilitar el trabajo del personal técnico de emergencias y protección civil y ayudar en la valoración de daños agrícolas, infraestructurales y medioambientales.
De este vuelo se generaron ortofotografías, modelos digitales del terreno y comparativas visuales con imágenes previas, disponibles para todas las conselleries, ayuntamientos y organismos implicados. Tras este, que cubrió toda la provincia de Valencia, el ICV lleva desarrollando el ‘gemelo digital’ de la provincia, que permitirá planificar y coordinar actuaciones frente a riesgos como inundaciones, incendios o deslizamientos de terreno.
Visión amplia del territorio
Este sistema ofrece una visión tridimensional del territorio, simula escenarios de riesgo y facilita la planificación de evacuaciones y la identificación de infraestructuras críticas. También permite comparar imágenes antes y después de un evento para evaluar daños y planificar la recuperación. Así, tanto el vuelo de emergencia como el desarrollo del ‘gemelo digital’ han sido posibles gracias a la coordinación entre la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, el ICV y la Agència Valenciana de Seguretat i Resposta a les Emergències (AVSRE).
El ICV cuenta además con un servicio específico de cartografía de emergencias, que puede activarse ante situaciones de especial gravedad para proporcionar imágenes actualizadas y productos cartográficos de apoyo a la gestión operativa.
Suscríbete para seguir leyendo