Canarias registra un fuerte aumento en el número de personas jubiladas, duplicando el ritmo de crecimiento de la media nacional y consolidándose como una de las comunidades donde más ha crecido este colectivo en las últimas dos décadas. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la región ha sumado 94.473 jubilados más desde 2005, lo que supone un incremento del 82,1 %, frente al 40,4 % del conjunto de España.
Este crecimiento, sostenido en el tiempo, está muy por encima del experimentado por la mayoría de las comunidades autónomas y responde, en parte, al aumento poblacional y al envejecimiento progresivo de la población residente en el Archipiélago. Solo en los últimos cinco años, Canarias ha visto aumentar en casi un 11 % su número de pensionistas jubilados, con incrementos destacados tanto en Las Palmas (87 % en 20 años) como en Santa Cruz de Tenerife (77,1 %).
Una media de edad creciente y pensiones por debajo de la media
A día de hoy, la edad media de las personas jubiladas en Canarias supera ligeramente los 74 años, en línea con la media nacional, que se sitúa en 75 años y 18 días.
Sin embargo, la pensión media en las islas sigue siendo inferior a la media española, que se sitúa en 1.506 euros mensuales: en Canarias, los jubilados reciben de media 1.304 euros, una diferencia que refleja la brecha salarial histórica entre regiones, con una pensión media de 1.156,16 € en la provincia de Las Palmas y 1.084,65 € en Santa Cruz de Tenerife.
Esta pensión media también presenta una marcada desigualdad de género: mientras los hombres jubilados canarios reciben en torno a 1.487 euros, las mujeres perciben apenas 1.081 euros, lo que pone de relieve la necesidad de políticas activas que corrijan la desigualdad estructural en las carreras laborales.
Una persona jubilada cada siete minutos en España
En el conjunto del país, el número de personas jubiladas alcanzó los 6.473.360 en junio pasado. De ellas, 3.838.874 son hombres y 2.634.467 son mujeres, lo que implica que cada día se suman unas 220 personas a esta nómina, o lo que es lo mismo, una cada siete minutos.
Si se compara con años anteriores, el aumento ha sido constante: 39.703 nuevos jubilados en solo seis meses, un 0,62 % más que a principios de 2025. En cinco años, el aumento es de casi 529.000 personas y en dos décadas el crecimiento supera los 1,86 millones, un 40 % más.
Contrastes territoriales
Pese al aumento general, hay provincias en España que pierden jubilados, como es el caso de Galicia y varias zonas del noroeste peninsular, afectadas por la despoblación. Esto contrasta con regiones como Canarias, que continúan viendo crecer este colectivo, en parte también por el atractivo de las islas como lugar de residencia tras la jubilación, especialmente para personas procedentes del resto del país y de Europa.
Además, la combinación de un sistema sanitario fuerte, un clima favorable y una calidad de vida elevada convierte a Canarias en un destino cada vez más habitual para personas mayores, lo que también repercute en el sistema de pensiones y en la necesidad de reforzar los servicios sociosanitarios.