En 2024, Canarias registró 72 muertes por ahogamiento. Una cifra preocupante al tener en cuenta que gran parte de ellos se dieron en zonas sin vigilancia. Tal y como muestran los datos, el 79% eran varones de más de 50 años y el 62% extranjeros, de diferentes nacionalidades.
El Gobierno de Canarias, que se muestra muy concienciado en reducir dichas cifras, lleva a cabo en la actualidad numerosas iniciativas para reducir cada vez más este tipo de fallecimientos. Enfatiza, por supuesto, en la importancia de la precaución y la vigilancia en las zonas de baño.
Concienciado también se muestra Saúl de León, que lleva toda una vida dedicada al entorno marino. Actualmente, como CEO de OneUp, ha creado junto a su equipo un objeto revolucionario que ya se puede encontrar en las numerosas playas del archipiélago canario. Se trata de un objeto de apenas unos centímetros de largo y de grosor, que se puede llevar cómodamente en la mano o en el bolso y que sustituye al tradicional aro salvavidas cuyo peso y diámetro resulta terriblemente incómodo.
“Hemos reducido este aro veinte veces y con el simple contacto con el agua automáticamente aparecería este elemento destinado a evitar ahogamientos”, asegura de León en una entrevista en exclusiva en uno de los puntos de OneUp en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria, en concreto en Las Alcaravaneras. “Ha sido un paso más que hemos dado en nuestra compañía a demanda de las administraciones públicas. Ellos necesitaban un objeto que estuviera en la vía y que los ciudadanos pudieran usarlo. Esta idea surge también para pescadores o familias con niños en la playa, por ejemplo”, dice.
36 vidas salvadas, 5 de ellas en lo que va de 2025
¿Dónde se pueden encontrar? En unos tótems habilitados en un total de cien playas de Canarias. Perfectamente identificables gracias a su color rojo y dos metros de acero inoxidable, cuentan en su interior con tres de estos elementos. Tan solo hay que romper el cristal que los resguarda del exterior gracias al martillo que lleva incorporado en uno de sus laterales. Además, los tótems cuentan con las respectivas instrucciones en diferentes idiomas facilitando así su accesibilidad a cualquier ciudadano y está directamente conectado con los servicios de emergencia. Cuestan 6.500 euros y tienen una garantía de diez años. Además, se pueden instalar tanto en entornos públicos como privados.
“Actualmente hemos salvado 36 vidas, 5 de ellas en lo que va de 2025”, informa el propio Saúl durante una demostración de su sencillo funcionamiento y perfecta eficacia. Un simulacro que, además de contar con el equipo de OneUp, también se llevó a cabo gracias a la participación de Cruz Roja Española tal y como puedes ver en el vídeo que abre esta noticia.
“Tenemos el compromiso por parte del Gobierno de Canarias de incrementar esta red de seguridad en todas las islas y sus playas y reducir así el número de muertos. A día de hoy esto no se ha cumplido, pero esperemos que termine sucediendo. Es verdad que la lentitud con la que funcionan los diferentes departamentos de las distintas administraciones públicas impide que este producto llegue de manera uniforme y masiva a los 3.000 puntos de baño con los que cuentan nuestras islas. Si solo estamos en 100 puntos y hemos salvado 36 vidas, ¿qué no podríamos lograr con una red completa?”, reflexiona.
Con respecto a los proyectos de futuro, Saúl de León adelanta un elemento similar, pero esta vez manual. Una especie de riñonera destinada a deportistas acuáticos que con el simple tirón de un hilo obtendrán su aro salvavidas ante cualquier imprevisto.