Habrá encuentro oficial entre los presidentes de España y Canarias, Pedro Sánchez y Fernando Clavijo, respectivamente. Aún falta concretar si será en La Mareta -la residencia donde veranea el inquilino de la Moncloa– o en otra isla, ya que el año pasado el encuentro se mantuvo en La Palma. Tampoco se conoce ni la fecha ni la hora, pues en ello están trabajando los gabinetes presidenciales, pero será en la semana que se inicia el 18 de agosto, antes de que Sánchez retome su agenda oficial tras 23 días de asueto veraniego.
¿El contenido de la reunión? También se negocia, pero desde Canarias se quiere poner sobre el tapete varios de los asuntos que más preocupan al Archipiélago y cuya resolución depende cada vez más de la incertidumbre que provoca que el Gobierno de Sánchez tiene un frágil respaldo en el Congreso: distribución de los menores migrantes solos, tanto si han pedido asilo como si no lo han hecho, al resto de comunidades autónomas; la necesidad de desvincular el Régimen Económico y Fiscal (REF) del nuevo sistema de financiación autonómica –mas su derivada referida a lo perjudicial que será para las Islas poner en marcha el concierto catalán– y sacar adelante la totalidad de los puntos de la agenda canaria que CC pactó con el PSOE para investir presidente a Sánchez.
Este año, el encuentro no irá precedido, como sucedió en 2024, por las críticas desde CC al silencio que Sánchez mantuvo durante semanas a la petición de Clavijo de reunirse de forma oficial para abordar la crisis migratoria en pleno repunte de llegadas de cayucos por la ruta atlántica. Por ese motivo, Moncloa trasladó con presteza al Gobierno canario que habrá reunión.
Solventar la disyuntiva
En 2025 la tensión se ha trasladado al hecho de que tanto Clavijo como los nacionalistas plantearon hace un mes de forma pública una disyuntiva a Sánchez: «o se somete a una cuestión de confianza o adelanta las elecciones». Sánchez no hizo ninguna de las dos cosas y, semanas más tarde anunció su intención de presentar unos presupuestos estatales para 2026, aunque aún se desconoce si se someterán a aprobación por parte de las Cortes.
El jefe del Ejecutivo central es consciente de que en lo que resta de legislatura cada voto de sus socios de investidura será vital para mantener el Gobierno y también que fueron «insuficientes» –así lo aseguraron en CC– para los nacionalistas canarios sus explicaciones en la Cámara Baja el pasado 9 de julio durante su comparecencia sobre la corrupción de sus dos exsecretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Este encuentro presidencial, por tanto, se presenta como una suerte de cuestión de confianza: Sánchez y Clavijo pondrán sus cartas boca arriba en un intento de atar el voto de la nacionalista Cristina Valido en los meses venideros.
El asunto más urgente, por prioritario, será garantizar a Clavijo que el Estado pondrá en marcha el próximo 28 de agosto –como se comprometió la ministra Sira Rego– el dispositivo para que todas las autonomías acojan a los menores migrantes no acompañados y, además, trasladará –con boicot o sin boicot de las autonomías y ayuntamientos gobernados por el PP– al millar de niñas y niños que han solicitado asilo.
Financiación y REF
El segundo punto que quiere arrancar Clavijo de Sánchez para otorgarle su confianza es asegurar que el REF quedará desvinculado del nuevo sistema de financiación autonómica –que debe incluir fondos para la insularidad y la pobreza– y que se pondrá en marcha un mecanismo de solidaridad para Canarias que compense los 2.550 millones de euros menos que recibirá si sale adelante el concierto pactado con Cataluña.
Clavijo se desvinculó la pasada semana del frente que articula el PP contra dicho acuerdo, pero recordará a Sánchez que ha convocado un «pacto social» con partidos políticos, empresarios, sindicatos y sociedad civil para presentar propuestas alternativas que tendrán que ser estudiadas por el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero.
La pendiente agenda canaria
El presidente Fernando Clavijo reconoció en el Parlamento que «a pesar del contexto y de que no es el mejor Gobierno, se han logrado algunos logros de la agenda canaria y ahora no es el momento de tirar la toalla», motivo por el que en la cita con Pedro Sánchez saldrán asuntos pendientes en este sentido.
Clavijo quiere garantizar dinero para un Plan contra la Pobreza, bonificaciones a las mercancías y los convenios en costas, obras hidráulicas, vivienda e infraestructuras turísticas y educativas.
Suscríbete para seguir leyendo