El calor que azota estos días a gran parte de la península ibérica, dejando de lado la zona norte de Galicia y el Cantábrico, continuará siendo protagonista este martes, aunque con una ligerísima tregua en gran parte de la comunidad.
Las temperaturas máximas experimentarán ligeros descensos, más acusados en la mitad norte, y, si bien los termómetros marcarán valores elevados serán algo más bajos (excepto en las Rías Baixas donde subirán por el nordés) que la jornada del lunes, donde se superaron los 40 ºC en diversos puntos de la comunidad.
Destacaron Ribadavia, donde se alcanzaron los 42,8 ºC; Ourense, con 42,5 ºC; o Arnoia, con 41,8 ºC. Unos datos que contrastan claramente con otras zonas de Galicia como la Mariña lucense, donde estuvieron poco por encima de los 20 ºC.
Con todo, aunque en Galicia en general las temperaturas son algo más bajas que en la jornada de ayer, en España, un total de 34 provincias estarán en aviso este martes por altas temperaturas, entre ellas Pontevedra, en alerta naranja, y Lugo y Ourense, que estarán en aviso amarillo.
La Agencia Estatal de Metereología (Aemet) activó para este martes avisos naranjas en la zona del río Miño en Pontevedra, donde podrían alcanzarse los 37 ºC, mientras que en las Rías Baixas, el sur de Ourense, Miño de Ourense, el noroeste de Ourense, Valdeorras y el sur de Lugo estarán activos avisos amarillos.
También habrá avisos en la provincia de A Coruña, aunque en este caso será por oleaje. Estarán activos en el oeste y noroeste de la provincia, con rachas de viento que podrían alcanzar los 61 kilómetros por hora.
Evolución del tiempo
De cara a la jornada del miércoles, se espera que las temperaturas máximas vuelvan a ascender, situándose en valores por encima de lo habitual. Una jornada, la del miércoles en la que volverá a haber avisos amarillos por altas temperaturas en las zonas del Miño de Pontevedra y Ourense, sur de Ourense, noroeste de Ourense, sur de Lugo e interior de A Coruña. Además, se mantendrán los avisos por oleaje en el litoral de la provincia coruñesa.
Tal y como destacó la Aemete, estos días «anormalmente cálidos» se prolongarán, al menos, hasta el próximo domingo 10 de agosto en toda España. excepto el Cantábrico y Canarias.
El tiempo en Santiago
En el caso de Santiago, el ligero descenso de las temperaturas será palpaple este martes. Tras una jornada del lunes en la que se alcanzaron los 33 ºC, este martes los termómetros se situarán por debajo de los 30 ºC, con una máxima de 29 ºC.
Tras un inicio de día fresco (comparado con las últimas jornadas), se prevé un aumento gradual de la temperatura con el paso de las horas, alcanzando los 29 grados hacia la tarde. Este calor será acompañado por una humedad relativa que, aunque comenzará alta en la mañana (83%), irá disminuyendo a lo largo del día, llegando a un 35% en las horas más cálidas.
Con todo, aún con el descenso de las temperaturas las autoridades aconsejan extremar las precauciones ante los riesgos que pueden suponer para la salud. Este lunes, en la santiaguesa Praza de San Roque, un hombre de avanzada edad falleció a causa de una parada cardiorrespiratoria y, aunque si bien es cierto que no se confirmó ninguna posible relación con las altas temperaturas, es importante tomar precauciones durante estos días de calor, que como mínimo se prolongarán hasta este domingo 10.
Unas precauciones que son necesarias más si cabe en Galicia, donde, según los datos del Instituto de Carlos III: desde que empezó el mes de agosto hasta este lunes, fallecieron por calor un total de 19 personas, de las cuales 16 eran gallegos, lo que supone el 84% del total.
Síntomas del golpe de calor
Desde el Servicio Galego de Saúde recomiendan llamar al 061 ante la aparición de síntomas de un golpe de calor, que pueden ser, entre otros, mareos, alteraciones en el comportamiento, aturdimiento e incluso fiebre.
Otros síntomas que pueden aparecer son vómitos, calamabres o convulsiones, además de pérdida de conocimiento.
Recomendaciones para combatir el calor
Las autoridades sanitarias y los servicios de protección civil han subrayado la importancia, durante estos episodios de altas temperaturas de cuidar la salud, especialmente si se trata de personas vulnerables (mayores, niños, enfermos o embarazadas) que requieren mayor atención, así como aquellas personas que trabajan al aire libre.
Además, recomiendan seguir las recomendaciones básicas ante el calor, entre ellas las de beber más líquido de lo habitual pero que no estén calientes, ni lleven alcohol ni mucho azúcar; llevar ropa holgada y ligera; y extremar las precauciones para evitar los incendios forestales.