La Ciudad de la Justicia de Córdoba reordenará sus espacios desde el presente mes de agosto para acoger los nuevos tribunales de instancia, que deben implantarse antes del próximo 31 de diciembre. En este sentido, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el presidente de la Audiencia provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, se han reunido este martes para abordar los cambios.
La Junta de Andalucía ha destinado alrededor de 200.000 euros a la ejecución de esas modificaciones en un espacio que tiene más de 50.000 metros cuadrados. Como se recordará, el edificio comenzó a funcionar en diciembre de 2017.
De esta forma, José Antonio Nieto ha valorado que «en la Ciudad de la Justicia de Córdoba tenemos la suerte de contar con una instalación magnífica, flexible, que nos permite hacer una ordenación, para la que se aprovechará el mes de agosto, donde cambiamos una serie de tabiques. Ahora vamos a empezar con la creación de los servicios comunes y progresivamente se irá completando». Además de redistribuir dependencias, la Junta dotará a las instalaciones de «nuevos requisitos y nuevos materiales» como servidores informáticos.
Nueva organización
Este cambio ha sido motivado por la Ley de eficiencia de la Justicia, que contempla la creación de los tribunales de instancia suprimiendo los juzgados unipersonales y aglutinándolos en órganos colegiados, «que trabajan como los hacen las secciones de la Audiencia y que se ordenarán de forma distinta», ha explicado el consejero.
El pasado 1 de julio ya se adaptaron todos los partidos judiciales de la provincia a la nueva estructura de tribunales de instancia y al nuevo modelo de oficina judicial, en la que se unifican las plantillas de funcionarios. En los 11 partidos judiciales de la provincia trabajan más de 180 funcionarios y para adaptarlos a la ley se han creado ocho plazas, además de nuevas jefaturas de servicio, con un coste anual de 350.480 euros.
El próximo 1 de octubre deben adaptarse otros tres partidos judiciales andaluces, todos ellos en Málaga, y el 31 de diciembre las ocho capitales y cuatro grandes ciudades, para lo que ya se ha iniciado la negociación de las nuevas relaciones de puestos de trabajo (RPT) con los sindicatos.
Eliminar diferencias entre juzgados
José Antonio Nieto ha augurado que con la creación de órganos colegiados «vamos a acabar con el desajuste que suponía que un asunto fuera rápido o lento según el juzgado que te tocara. La sobrecarga de algunos juzgados se compensará con otros para que se nivele la carga de trabajo».
«Pido que se acuerden de nosotros»
Por su parte, Miguel Ángel Pareja ha afirmado que «se puede pensar que los jueces siempre nos quejamos de que no tenemos medios. No nos quejamos, es la realidad». Así, en declaraciones a los medios de comunicación ha afirmado que «lo único que les pido es que, de vez en cuando, (los políticos) se acuerden de nosotros, y que nos amplíen la planta (de jueces) y nos amplíen también la de funcionarios«.