La ciencia por fin lo ha confirmado: ir a la playa es beneficioso para la salud cardiovascular. El cardiólogo José Abellán, con más de medio millón de seguidores en Instagram, así lo explica a través de su última publicación.
«Como cardiólogo, muchas veces siento que no somos conscientes del potencial que tiene pasar tiempo al aire libre y en conexión con la naturaleza«, empieza diciendo. «Y realmente, los estudios sí que nos dan conclusiones importantes», apostilla.
«Pasar tiempo al aire libre, exponernos al sol con cautela y coherencia y disfrutar de la naturaleza parece beneficiar tu sistema cardiovascular», asegura, haciendo alusión a varias investigaciones.
En concreto, los beneficios que te produce la playa o ir a la montaña son los siguientes:
- Menores niveles de cortisol.
- Menos frecuencia cardiaca y más variabilidad de la frecuencia cardiaca.
- Mejoras en la presión arterial.
- Mayores niveles de vitamina D.
- Y mejores indicadores de estrés.
«Todo ello sí que parece beneficiar tu corazón y sistema vascular», remata el famoso cardiólogo.
Protección solar
Protección solar sí o no. Parece un debate superado pero, por desgracia, parece que aún hay quien piensa que estos productos diseñados para reducir el daño provacado por el sol en nuestra piel son nocivos, entre otras cosas, por contener ingredientes cancerígenos. De hecho, el 25,3% de la población española reconoce no emplear medidas de protección solar durante el periodo estival. Por sexos, las mujeres representan el grupo de población más concienciado sobre los efectos nocivos de los rayos solares: el 53,7% afirma protegerse del sol todos o casi todos los días frente al 19% de los hombres.
¿Las cremas solares afectan a la fertilidad? La ginecóloga desmonta los bulos que ponen en peligro nuestra piel / EFE/Javier Etxezarreta/Archivo
Alex Docampo es dermatólogo y con el fin de derrumbar estos mitos que circulan a toda viralidad por internet, ha publicado un vídeo en su perfil deTikTok.
«No es cierto que los protectores solares contengan ingredientes cancerígenos. Hay un grupo de toxicólogos expertos que se dedican a revisarlos. Y si hay dudas acerca de algún componente, lo retiran o limitan su concentración», indica el experto.
Sobre la idea de que el que se expone al sol sin bloqueador o con bloqueador puede que vaya a tener más cáncer, el dermatólogo advierte. «Esto tampoco es cierto. Si bien algunos pseudo-influencers dicen que exponerse al sol alarga la vida, esto viene de interpretar mal este estudio en el que un ginecólogo preguntó a varias mujeres cuánto habían estado expuestas al sol a lo largo de la vida y vio que aquellas que habían estado expuestas más habían vivido más tiempo», dice.
«Pero claro, aquí hay un importante sesgo, ya que de base las personas que se exponen más al sol están más sanas ya que tienen capacidad de salir al exterior. Sabemos que el sol tiene beneficios más allá de la vitamina D, pero tampoco es mágico«, resalta.