El grupo surcoreano Naver ha comprado Wallapop. La compañía, un gigante tecnológico de unos 7.000 millones de euros de facturación anuales, es una especie de Google coreano solo que con más brazos, además del portal de búsquedas: es el dueño de la app de mensajería Line y tiene plataformas de pago y comercio electrónico. La adquisición de la empresa catalana de compraventa de productos de segunda mano es su forma de ganar peso en este último segmento y de ganar músculo en el subsector de la segunda mano.
Así lo indica la tecnológica en un comunicado en el que se infiere que ha pagado 600 millones de euros por Wallapop que seguirá, eso sí, operando desde Barcelona y bajo la dirección de su actual consejero delegado, Rob Cassedy. Esto responde, indican sus nuevos dueños, a la voluntad del grupo surcoreano de «potenciar a las empresas líderes locales, preservando su identidad de marca, su equipo directivo y la comunidad que han construido».
«NAVER se fundó bajo el principio de crear un internet abierto y diverso con múltiples actores, esta asociación con Wallapop es un reflejo perfecto de ello y una prueba de nuestra firme creencia en el potencial del ecosistema de ‘startups’ europeo y nuestro deseo de contribuir a su crecimiento», razona el consejero delegado de la tecnológica asiática, Soo-yeon Choi, en este comunicado. «Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el sur de Europa«, remata.
«Asociarnos con Naver marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop», coincide Cassedy. «El profundo conocimiento que Naver tiene de nuestra visión del mercado C2C [consumidor-a-consumidor], combinado con su experiencia tecnológica y su éxito a la hora de ayudar a las empresas locales a crecer, impulsará nuestro viaje y acelerará nuestro crecimiento e innovación en el sur de Europa«, agrega. «Estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria y, con la confianza de Naver en nuestro potencial, estamos preparados para desempeñar un papel aún más importante en el futuro del re-commerce», zanja.
Suscríbete para seguir leyendo