El cadáver que unos senderistas se encontraron en un barranco de Guía, en el norte de Gran Canaria, el domingo corresponde al de un hombre maniatado y amordazado. A diferencia de lo que se llegó a pensar en un primer momento, la Delegación del Gobierno en Canarias confirmó este lunes que no se trataba del cuerpo de Juana Ramos, la mujer desaparecida el 20 de agosto de 2016 con 52 años y vecina de la capital grancanaria.
La Guardia Civil ha enviado el cadáver al Instituto de Medicina Legal, donde se le practicará la autopsia para esclarecer la causa de la muerte y tratar de identificarlo. El cuerpo se encontraba en un avanzado estado de descomposición en el momento en el que lo encontraron los senderistas, que fueron quienes dieron la voz de alarma.
Zona de difícil acceso
Los restos humanos fueron encontrados en una zona de vegetación de difícil acceso en una ladera del barranco de Silva, bajo los puentes de la autovía GC-2, en el municipio de Guía. Pese a ser una de las zonas en las que se ha buscado a Juana Ramos desde su desapareción hace nueve años, los rumores quedaron desmentidos por parte de la Delegación del Gobierno en la mañana de este lunes.
La situación en la que se encontraba el macabro hallazgo del cadáver, el cual presentaba evidentes signos de llevar un tiempo prolongado en la zona, ha complicado su identificación por parte de los cuerpos de seguridad y emergencias. Además, el cuerpo se encontraba con ataduras en la boca y en los tobillos, lo que evidencia posibles signos de violencia.
La Guardia Civil se encuentra a la espera de conocer los datos que puedan recabar los forenses durante la autopsia que se le está practicando desde este lunes; información que permitirá esclarecer los motivos de la muerte y determinar si es hombre o mujer
Líneas de investigación
Una de las líneas de investigación que se barajan en estos momentos es que pueda tratarse de un hombre de origen sudamericano que llevaba desaparecido en Gran Canaria desde hace cuatro meses. Se trata de un caso que la Guardia Civil ha estado desde entonces investigando.
En Canarias se han producido diversas desapariciones y casos de ajustes de cuentas en los últimos tiempos. El más sonado se produjo el pasado mes de junio en el barrio teldense de San José de Las Longueras. En este caso, Josué ‘el conejero’, sobrino y mano derecha del narcotraficante José ‘el negro’, fue asesinado a balazos en la calle y a plena luz del día presuntamente a manos de dos sicarios de nacionalidad colombiana.
Canarias fue en 2024 la comunidad autónoma española donde se produjo un mayor número de desapariciones: 4.502 sobre un total de 16.147, según datos del Ministerio del Interior. Esto sitúa al Archipiélago por delante de regiones que claramente la superan en población, caso de Andalucía (3.443 desapariciones), Madrid (4.434) o Cataluña (3.622).