Mercadona ha destinado en 2024 un total de 30.400 millones de euros a compras a proveedores españoles y portugueses, los dos países donde hay tiendas de Mercadona. Algo más del 95% de esa cantidad la ha dedicado a proveedores nacionales, según datos que constan en la memoria de la empresa. En concreto, las compras a proveedores españoles han sido de 29.000 millones mientras que los restantes 1.400 millones han sido a portugueses. Los 30.400 millones suponen, además, un 8% más que en 2023.
La empresa destaca que estas cifras se «han alcanzado tras otros doce meses de colaboración estrecha con 2.100 proveedores de producto y más de 14.000 proveedores no comerciales y de servicio, entre los que se encuentran más de 400 transportistas».
El grupo que preside Juan Roig define la relación con los proveedores como “uno de los pilares del Proyecto Mercadona” y componente relevante de su Modelo de Calidad Total. Este modelo, según la empresa, está encaminado a que los clientes (los jefes, en la terminología que utiliza la compañía) puedan disponer de calidad, «precio imbatible» y un «surtido eficiente que le ofrezca a El Jefe la posibilidad de acertar siempre».
De Euskadi a Canarias
Por situar la cuestión con un ejemplo: Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más. Para este fuerte incremento, el grupo colabora y mantiene acuerdos con proveedores locales como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, que proceden de áreas tan distintas como Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Euskadi, Canarias, Baleares, Murcia y Andalucía.
Otro ejemplo que destaca la propia Mercadona es el de la Cooperativa Champinter, proveedor especializado en la producción de hongos con sede en Albacete (Villamalea), «que está contribuyendo, gracias a su expansión, a combatir la despoblación en las zonas rurales de Castilla-La Mancha».
Entre los proveedores de mayor tamaño de Mercadona se encuentran grupos como Casa Tarradellas (pizzas, masas…), Incarlopsa (suministrador de cárnicos), Grupo Siro (galletas, pan, bollería…), García Carrión (vinos, zumos…). Mercadona destaca en su memoria, no obstante, algunos ejemplos de inversiones llevados a cabo directamente por proveedores en 2024, como los 104 millones de Casa Tarradellas en dos nuevas fábricas, secaderos y líneas de producción; los 75 millones de la valenciana Panamar en una nueva fábrica o los 53 millones de la fabricante de quesos Entrepinares también en una nueva fábrica y otras instalaciones. Que además traducen en nuevos empleos, como los 210 de Tarradellas, los 200 de Panamar o los 15 de Entrepinares.
La actuación en la Dana
Pero la importancia de este clúster industrial para Mercadona no se traduce solo en números o en lo que los proveedores aportan, sino también en lo que pueden recibir. El grupo que preside Juan Roig destaca la labor de muchas de estas empresas en momentos como el de la dana de octubre de 2024 que devastó áreas de Valencia.
La compañía resalta que el día de la dana y los posteriores, «el apoyo a los 72 proveedores de la compañía afectados con cortes de suministro eléctrico, cortes de acceso o género inservible fue constante». Y que gracias a esto y a medidas como el desbloqueo de los cobros pendientes o la reducción de los plazos de pago «pudieron asumir los daños, recuperarse de ellos con mayor agilidad y destinar igualmente recursos para ayudar a sus propias plantillas y proveedores a recuperar lo antes posible la normalidad».
Suscríbete para seguir leyendo