El gigante español Boluda Corporación Marítima, considerada líder mundial de remolcadores, ha dado un paso clave en sus operaciones en Portugal. Según una notificación enviada a la Autoridade da Concorrência del país vecino, el holding comandado por Vicente Boluda ha llegado a un acuerdo para adquirir la filial lusa de Remolcanosa, del grupo vigués Nosa Terra XXI, hoy presidido por María del Rosario Martín Alonso tras el fallecimiento en 2023 del histórico naviero José Silveira. Con esta operación, Boluda extiende sus tentáculos a lo largo de la costa portuguesa al incorporar operaciones en los puertos de Viana do Castelo, Aveiro, Figueira da Foz, Lisboa, Setúbal, Sines y Portimão. La filial cuenta en total con 35 embarcaciones de diferente tipología.
Remolcanosa Portugal tiene su origen en la década de los 90 y presta distintos servicios a lo largo de la costa lusa, siendo los principales los de remolque marítimo —como hace en el puerto de Vigo— incluyendo operaciones en alta mar, salvamento marítimo y servicios de amarre. Además, de la empresa también dependen otras divisiones de buceo y reparación de barcos, ya que bajo su paraguas figuran Tinita (Transporte y Remolque Marítimo, SA), Multisub (Servicios Profesionales de Buceo, SA), Gironave Industrias Metalmecánicas, Lda., Reboport (Compañía Portuguesa de Remolque Marítimo, SA) y Rebonave (Remolque y Asistencia Naval, SA).
Ahora Boluda busca crecer al otro lado de la raia, donde el grupo valenciano ya presta servicios de remolque y amarre en Sines, así como transporte regular de contenedores con escala en los puertos de Leixões y Setúbal. Según recoge la «notificación previa de una operación de concentración de empresas» enviada a la Autoridade da Concorrência, la operación consiste en la adquisición por parte de BT Luxembourg II Sarl, integrada en Boluda, «del control exclusivo de Remolcanosa Portugal – Serviços Marítimos, S.A. («Remolcanosa») y sus respectivas filiales».
Buques
De acuerdo al último informe sobre el estado de información no financiera del grupo vigués, a cierre del pasado año Remolcanosa contaba con un total de 421 empleados, 13.788 servicios realizados y 50 buques. En cuanto a la filial portuguesa, en el ejercicio de 2024 disponía de 35 embarcaciones, entre los que destacan tres remolcadores océanicos (Castelo de Sines, Castelo de São Jorge y Castelo de Óbidos) que están acompañados de más de una veintena de remolcadores de menor porte, un barco de apoyo a buceo, otro para transportar personal para torres eólicas o lanchas de amarre.
Remolcador de la filial lusa de Remolcanosa / FDV
Entre las últimas unidades en sumarse al elenco de Nosa Terra XXI están las que llegaron con la adquisición de Rebonave, una operación conocida en 2022, pero cerrada en diciembre de 2021. Con aquel movimiento Remolcanosa Portugal sumó una decena de buques remolcadores y aumentó sus operaciones a los puertos de Setúbal y Lisboa.
En lo que respecta a Boluda, en los últimos meses no ha parado de crecer, engordando su presencia mundial y su flota. Así, por ejemplo, en abril anunció la compra del 90% de la finlandesa Arctia Karhu Ltd, reforzando su posición «en el mercado de remolque portuario y rompehielos en el norte de Europa». En marzo inició operaciones en Honduras (en Puerto Cortés) y un mes antes tuvo lugar su principal movimiento hasta la fecha: llegó a un acuerdo con el negocio marítimo de la familia Aponte, Mediterranean Shipping Company (MSC), para fusionar sus negocios de remolcadores, creando todo un gigante del sector.
Suscríbete para seguir leyendo