Este 4 de agosto se cumplieron 128 años de aquel momento en el que el joven agricultor Manuel Campello se encontró en las tierras de La Alcudia la que se convertiría en una de las principales joyas del arte íbero. Desde entonces, tras idas y venidas, la Dama de Elche ha estado en el centro de las reivindicaciones y, pese a los esfuerzos de la Real Orden de la Dama, el busto íbero va camino de alcanzar las dos décadas sin pisar la ciudad, ni de forma temporal.
Precisamente el colectivo volvió a demandar este lunes la cesión de la pieza custodiada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en busca de un compromiso real entre todas las administraciones, cogiéndole el guante a las declaraciones del president de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando en su última visita a la ciudad el pasado viernes resaltó que se comprometía a apoyar la vuelta de la Dama en Elche, pero sin dar más detalles.
Acto
La presidenta del ente, Mari Carmen Pérez Cascales reafirmó esta demanda por la tarde en el tradicional acto en el parque arqueológico de La Alcudia en un encuentro en el que también puso de relieve la importancia de esta pieza Juan Mora, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Alicante, así como el alcalde, Pablo Ruz.
El regidor como hizo en el acto conmemorativo anterior el pasado domingo, trasladó que desde el Ejecutivo de PP y Vox están en sintonía con las demandas de la Real Orden, y que pese a que entienden que las colecciones nacionales no se pueden dispersar afeó que tampoco se haya abierto la posibilidad de una cesión cada diez años y que el Ministerio de Cultura se acoja al polémico informe «sin firmar y sin validez», insistió el regidor, para que la escultura no pueda viajar de Madrid a Elche como lo hizo por última vez en 2006. A nivel municipal reprueban la falta de «feedback» con el Gobierno central para negociar el traslado cómo lo han hecho otras piezas de alto valor como los Guerreros de Xi’an al Marq o como lo harán las obras pictóricas de López Mezquita al Palacio de Altamira.
Al acto acudió también la vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández, María Asunción Amorós, así como miembros de la corporación municipal y las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas de Elche, Nuria Tejero y Carla García.
No fueron las únicas representantes festeras, ya que este año por primera vez se sumaron a la cita una extensa delegación de festeros de las comisiones del Camp d’Elx integradas en la Ufece, todo con la misión de darle más voz al entorno rural en esta conmemoración para que no se olvide que la Dama de Elche fue descubierta en La Alcudia, situada en la partida de Alzabares Bajo.
Descentralizar
Precisamente la Real Orden está haciendo un trabajo para descentralizar la divulgación sobre el busto y que se llegue a conocer por todo el término municipal. Por ello organizó esta vez una mesa informativa en La Marina en la que se repartieron pulseras conmemorativas y abanicos, además del cuento infantil en español, valenciano e inglés editado por Mari Ángeles Román y Mari Carmen Díez, en colaboración con Lorena Montenegro que narra de forma visual el proceso que pasó la escultura desde que fue hallada.
Pedanías y aeropuerto
Según Cascales, la idea es salir del núcleo histórico y zonas habituales como la Plaça de Baix para llevar progresivamente a las pedanías este tipo de actividades, como ya se hizo en el aeropuerto Alicante-Elche para tratar de incentivar que los turistas conozcan de cerca sobre lo que representa la Dama.
Este trabajo sirvió para movilizar ya por la tarde a multitud de vecinos y visitantes al Museo de La Alcudia, e incluso se pusieron facilidades para llegar con autobuses gratuitos desde Traspalacio que salieron desde las 18 horas, con regresos programados hasta las 21 horas.
La Dama Viviente con la reina infantil y damas de La Marina, el director del museo de La Alcudia, concejalas y la presidenta de la Real Orden / INFORMACIÓN
Uno de los momentos más emotivos llegó cuando la nueva Dama Viviente, Daniela Díaz, realizó el recorrido por el yacimiento, con el ramo de flores para depositarlo sobre la réplica de la Dama. Para la joven ilicitana que encarna al busto este era su primer 4 de agosto en el papel y, además, una de sus primeras apariciones públicas después de ser proclamada a finales de junio.
«Mi abuelo formaba parte de la Real Orden y para mi es emocionante, aunque estoy nerviosa tengo muchas ganas», apuntaba a este diario momentos previos a agasajar a la Dama.
Suscríbete para seguir leyendo