El PP ha llevado a Bruselas el informe elaborado por la Guardia Civil sobre la tragedia de la dana en el que señalaba a los «responsables» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y que la magistrada que instruye la causa judicial calificó de «erróneo«.
A raíz de las revelaciones que se desprenden del informe, la secretaria general del Partido Popular Europeo y vicepresidenta del grupo EPP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, denunció este domingo que la socialista Teresa Ribera «ocultó datos clave» sobre la tragedia de la dana en su examen como comisaria europea.
Así lo afirmó la líder europea de los populares en una pregunta parlamentaria presentada ante la Comisión Europea y en la que se ha argumentado que las revelaciones contenidas en un informe de la Guardia Civil contradicen la declaración ofrecida por Ribera durante la audiencia previa a su nombramiento como vicepresidenta del ejecutivo comunitario.
En aquel entonces, Ribera era vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En su pregunta parlamentaria, Montserrat solicitó a la Comisión que aclare si considera compatible con los principios de transparencia y confianza institucional el hecho de que la CHJ, dirigida por Ribera en su etapa como ministra, no emitió ninguna alerta entre las 16.15 y las 18.43 horas durante la trágica dana, tal y como detalla el informe.
«Este apagón técnico, se produjo precisamente en las horas y zona más críticas, obstaculizando la activación de medidas de protección civil», encuadraron los populares.
La eurodiputada del PP denunció que esta información fue «ocultada intencionadamente» durante el proceso de evaluación parlamentaria de Ribera, en tanto que, a su juicio, la socialista desvió la responsabilidad hacia el anterior Ejecutivo español del Partido Popular y priorizó su nombramiento como comisaria.
«Estas nuevas revelaciones confirman que Teresa Ribera se escudó en una cuestión de competencias para no asumir su responsabilidad en la gestión de las inundaciones de Valencia cuando ella era responsable en el momento de la tragedia de las cuencas, de la política hídrica, del organismo de control del clima y de las construcciones en zonas inundables», sostuvo Montserrat.
Por tanto, la pregunta presentada cuestiona si dicha «ocultación y manipulación de hechos» en el marco de una emergencia de gran envergadura comprometen la legitimidad del proceso de selección y la capacidad de Ribera para ejercer sus funciones en la Comisión.
Con sus afirmaciones, el PP reiteró su versión de los hechos sobre la dana de la mano del informe de la Benemérita: «La CHJ fue comunicando por mail durante el día la presencia de fuertes lluvias, pero mantuvo que el caudal se iba reduciendo hasta en tres ocasiones. Entre las 16.13 horas del martes 29 de octubre y las 18.43 horas no informó de nada», indicaron.
En ese sentido, Montserrat sostuvo que, cuando a las 18.43 informó del peligro, ya era tarde: «Muchas víctimas ya habían sido arrolladas por la riada o estaban luchando por su vida», ha sostenido.
«La verdad solo es una y siempre se termina conociendo. En un asunto de esta gravedad, los europeos no se merecen una comisaria que carga con esta responsabilidad sobre sus hombres y que les engaña», concluyó Montserrat.
Informe de la Guardia Civil
La Benemérita, en el informe que le había encargado la jueza de Catarroja sobre cómo reaccionó cada organismo ante la emergencia, se pronuncia con contundencia sobre el papel de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
La misma la preside el socialista Miguel Polo, a quien el Gobierno de España mantiene desde hace nueve meses alejado de la prensa. Apenas ha atendido brevemente a los medios en un par de ocasiones. No concede entrevistas ni ruedas de prensa desde la dana.
«Destaca sobremanera la inexistencia de avisos como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16.15 horas», afea en su escrito la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valencia. El mismo trascendió un viernes de finales de julio, fecha ideal para minimizar su impacto.
La Guardia Civil, como informó este periódico, critica que durante el «ascenso exponencial» del caudal en la rambla del Poyo (que fue la más mortal) desde las 16:15 horas, la CHJ no realizó «comunicación alguna» hasta las 18:43 horas, cuando el caudal alcanzó los 1.683 metros cúbicos por segundo.