En respuesta al progresivo aumento de personas mayores con enfermedades crónicas y movilidad reducida, el Hospital Universitario del Vinalopó, en Elche, público de gestión privada por el grupo sanitario Ribera, ha implementado un innovador programa de atención personalizada centrado en pacientes con alta dependencia sanitaria. Esta iniciativa, puesta en marcha en la comarca del Vinalopó, busca evitar ingresos hospitalarios innecesarios y garantizar un seguimiento más humano, ágil y eficaz, en coordinación directa con los equipos de Atención Primaria y Medicina Interna.
El programa se desarrolla en el marco de una nueva estrategia asistencial que comenzó a funcionar este mes de agosto. Su objetivo es responder a una realidad demográfica cada vez más presente: una población envejecida, con múltiples patologías y una creciente necesidad de atención continuada. El modelo propuesto se sustenta en la figura del gestor de casos, un profesional de enfermería especializado que realiza un seguimiento proactivo de los pacientes más vulnerables, en su mayoría mayores de 80 años con limitaciones funcionales severas.
“Este programa no solo mejora la calidad asistencial, ofrece una respuesta ágil y humana a personas frágiles”, afirma la doctora Maribel Pérez Soto
Un profesional del Hospital Vinalopó atiene a un paciente / INFORMACIÓN
La clave del nuevo modelo
El nuevo programa del Hospital del Vinalopó se centra en una gestión anticipada de los casos clínicos, lo que permite detectar cualquier signo de deterioro en el estado de salud de los pacientes antes de que se produzca una crisis. A través de herramientas digitales de seguimiento y evaluación continua, el gestor de casos puede intervenir precozmente, activando un circuito rápido de atención directa con el servicio de Medicina Interna del centro hospitalario.
Gracias a esta coordinación, se evita el paso por Urgencias, se reducen los tiempos de espera y se minimizan los riesgos derivados de desplazamientos innecesarios. “Muchas veces, ingresar a un paciente mayor en el hospital conlleva una descompensación generalizada que podría haberse evitado con una intervención a tiempo desde casa”, apuntan fuentes del equipo de gestión clínica del hospital.
Este modelo asistencial no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también optimiza los recursos sanitarios, al reducir la presión sobre los servicios de urgencias y hospitalización. Se trata, en definitiva, de una medicina más proactiva, personalizada y centrada en la persona.
Hacia una medicina anticipativa y centrada en el paciente
La coordinación entre Atención Primaria y Medicina Interna es uno de los pilares del éxito del nuevo programa. El gestor de casos no solo atiende al paciente en su domicilio, sino que se convierte en un interlocutor clave entre los diferentes niveles asistenciales. Esto permite una respuesta rápida y eficaz en caso de necesidad, evitando duplicidades, retrasos y complicaciones clínicas.
El modelo responde a una filosofía de trabajo centrada en la medicina anticipativa, una tendencia creciente que busca actuar antes de que el paciente llegue a situaciones de riesgo. “Nuestro objetivo es que el paciente no se sienta solo, que sepa que hay un profesional pendiente de su evolución y preparado para actuar en cuanto sea necesario”, explican desde el Departamento de Salud del Vinalopó.

UCI del Hospital del Vinalopó, en Elche / Áxel Álvarez
Esta estrategia se enmarca dentro de los esfuerzos del grupo sanitario Ribera por modernizar la atención sanitaria, con especial énfasis en la población más frágil. La digitalización de procesos, la formación especializada del personal de enfermería y la integración de servicios son elementos clave de esta transformación.
Además, el proyecto responde a la necesidad de enfrentar el reto del envejecimiento poblacional, una realidad que impacta directamente en los sistemas sanitarios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2025 más del 20 % de la población española supera los 65 años, y se prevé que este porcentaje aumente progresivamente en las próximas décadas.
Eficiencia
Frente a este escenario, el Hospital Universitario del Vinalopó apuesta por un modelo centrado en la eficiencia asistencial, la cercanía al paciente y la personalización del tratamiento, elementos que ya están mostrando resultados positivos en los primeros casos gestionados bajo este nuevo enfoque.
“Estamos viendo cómo los pacientes se sienten más seguros, sus familiares más tranquilos y el equipo médico más coordinado. Todo esto tiene un impacto directo en los resultados en salud”, concluye la doctora Pérez Soto.