Santos Cerdán utilizó a Koldo García como ‘hombre de paja’ para ocultar que era socio de la cooperativa Noran que recibió 729.000 euros de la constructora Servinabar.
Las pruebas y los indicios encontrados sostienen que Cerdán usó a Koldo para que ejerciera de testaferro de sus participaciones en Noran Cooperativa en el tramo inicial de la compañía y de su relación con Servinabar y Acciona.
Koldo creó la cooperativa junto a Antxon Alonso en junio de 2015. Sin embargo, el exasesor de José Luis Ábalos vendió sus participaciones a su socio a finales de 2016, después de que Santos Cerdán hubiera firmado un contrato para la adquisición del 45% de Servinabar que nunca elevó a público.
Los mensajes hallados en los dispositivos de Koldo revelan también que nunca tuvo un rol de socio durante su vinculación con Noran, sino de trabajador a las órdenes de Antxon Alonso y Santos Cerdán.
Los indicios encontrados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) revelan que el exnúmero tres del PSOE tenía también «capacidad de decisión» sobre el dinero ingresado por Noran Cooperativa.
La UCO destaca que Antxon Alonso percibió al menos 177.000 euros procedentes de esta cooperativa, mientras que Koldo sólo ingresó 8.738 euros hasta el 31 de diciembre de 2016.
Según los investigadores en el último informe presentado ante el Tribunal Supremo, «resulta llamativo» que Antxon Alonso ingresara 168.262 euros más que Koldo, a pesar de que ambos eran «socios al mismo porcentaje de la citada cooperativa».
Una anotación realizada por Koldo en el calendario de su móvil refuerza los indicios sobre que fue apartado por Antxon Alonso y Santos Cerdán del negocio a los pocos meses de constituirse la sociedad.
El 7 de marzo de 2016 apuntó que debía informar a «Pedro, Gonzalo y Jorge», los directivos de Geoalcali SL y vinculados al proyecto de Mina Muga, de que «ya no estaba con Servinabar».
Por tanto, en esta fecha, Cerdán y Antxon Alonso ya habrían prescindido de Koldo para sus negocios con Acciona y en Mina Muga para la extracción de potasa.
Sin embargo, la venta de participaciones y su desvinculación oficial de Noran se produjo meses más tarde por el salario que le adeudaba Antxon Alonso, conocido como ‘Gui’ por la trama.
De las anotaciones de Koldo, «se deduce que habría cobrado una nómina abonada por Antxon, así como que quería que se le pagasen las gestiones realizadas por la consecución de obras».
Koldo también recibió pagos de 1.000 euros procedentes de la constructora Servinabar. La última vez que existe un registro de una transferencia de la empresa de Cerdán y Alonso data del 16 de marzo de 2018.
Tras ese pago, la esposa de Koldo, Patricia Úriz, le preguntó si el dinero era para ellos. El exasesor de Ábalos contestó afirmativamente.
Por la pregunta de la mujer de Koldo, la UCO deduce que «alguno de los ingresos recibidos por el matrimonio García – Úriz pudiera haber sido canalizado a terceras personas«.
Es decir, que Koldo hubiera pagado a otra persona tras haber recibido pagos de Servinabar y Noran Cooperativa.
La UCO investiga las cooperativas Noran y Erkolan, en la que participaba Belén Cerdán, hermana del exnúmero tres del PSOE, ya que recibieron un millón de euros procedentes de Servinabar.
Especialmente, el informe aportado por la Hacienda Foral de Navarra ha revelado que se desconoce el destino de 369.000 euros que recibió Noran de Servinabar y que no han sido localizados en las cuentas de la cooperativa.
Servinabar declaró que había pagado 729.000 euros a Noran Cooperativa, sin embargo, sólo existen transferencias por valor de 360.165 euros.
Los investigadores de la UCO intentan localizar el dinero cobrado por Cerdán y conocer si el exsecretario de Organización del PSOE canalizó los pagos a través del uso de testaferros y/o familiares.
En una de las grabaciones realizadas por Koldo, el navarro le cuenta a José Luis Ábalos que los pagos de Antxon Alonso a Santos Cerdán se realizaban en efectivo y en billetes de 500 euros.
«Y te puedo contar mil cosas, ganar billetes de quinientos que le daba el de Guipúzcoa (Antxon Alonso) y mil cosas más», le dijo Koldo a Ábalos el 23 de noviembre de 2023.
El millón de Ábalos
Sin embargo, el exministro de Transportes y su exasesor también habrían cobrado por adjudicaciones a Acciona. Estos pagos a Ábalos y Koldo habrían sido gestionados por Cerdán, a pesar de que Servinabar no participaba en estas obras.
Los contratos investigados son dos licitaciones de Adif en Murcia, otra de Adif en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona) y dos de la Dirección General de Carreteras (las obras de la A-68 en Logroño y del Puente del Centenario en Sevilla).
Según las grabaciones, las mordidas por estos contratos de Acciona «ascenderían, al menos, a 1.070.000 euros para Ábalos, de los cuales se habrían cobrado, al menos, 620.000 euros».
La UCO sostiene que Cerdán habría desempeñado «un papel activo en la gestión de los fondos» para repartir las mordidas vinculadas a las adjudicaciones a Acciona.
El propio Koldo reclamó al exnúmero tres del PSOE «el abono de las cantidades tanto en favor de Ábalos como en beneficio propio».
«Tales circunstancias permiten inferir no sólo que Santos Cerdán habría tenido pleno conocimiento de los pagos efectuados, sino que, además, habría actuado como mediador de los mismos», concluye los investigadores de la Guardia Civil.