La artesanía de la Región de Murcia continúa afianzando su proyección como sector estratégico. En el primer semestre de este año, se ha registrado un aumento del 5,68 por ciento en ventas en los Centros Regionales de Artesanía con respecto al mismo periodo de 2024. En total, se han producido ventas de productos artesanos por valor de 200.667 euros en los tres centros de artesanía, situados en Murcia, Cartagena y Lorca.
El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, destacó que estos datos «reflejan el interés creciente por la artesanía de calidad elaborada en la Región de Murcia, así como el buen trabajo que se está realizando desde los centros para poner en valor el oficio artesano y generar nuevas oportunidades para los creadores manufactureros».
Por volumen de ventas, el Centro de Artesanía de Cartagena alcanzó 84.683 euros, seguido del Centro de Murcia, con 72.918 euros, y el de Lorca, con 43.065 euros. «Este crecimiento es resultado, entre otros factores, de las campañas de promoción, la mejora de la visibilidad de los productos artesanos y el dinamismo de las actividades ofrecidas desde cada centro», detalló Gómez.
En términos de afluencia, los centros recibieron un total de 17.109 visitantes en el primer semestre de 2025, lo que supuso más de un centenar de visitantes más respecto al año anterior. Por su parte, el Centro de Lorca fue el que más visitantes atrajo, con 6.851 personas, seguido de Murcia, con 6.440 y Cartagena, con 3.818. En este sentido, cabe destacar que «los Centros de Artesanía no solo funcionan como espacios de venta, sino también como puntos de encuentro cultural donde se desarrollan exposiciones, demostraciones en vivo y talleres escolares, fortaleciendo el vínculo entre tradición artesana y sociedad.»
«Desde el Gobierno regional seguiremos apostando por la artesanía como motor económico, cultural y turístico, y trabajando junto a los artesanos para ofrecerles más herramientas de comercialización y formación», concluyó el director general.
Por otro lado, a finales de julio se reunió el Consejo Asesor Regional de Artesanía, presidido por la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, con el objetivo de abordar una batería de medidas dirigidas a reforzar la protección del producto artesano de la Región, entre las que destaca el impulso a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), un sello de calidad de la Unión Europea que brinda protección a productos de una zona concreta y garantiza el verdadero origen del producto. Durante la sesión celebrada en el Centro Regional de Artesanía de Murcia, se informó sobre los avances del decreto que fijará el nuevo marco jurídico para garantizar la protección de productos artesanos.
En este sentido, los sectores artesanos incluidos en el decreto son el Belén de Murcia, el Mueble de Yecla, el Vidrio de Cartagena, la Teja de Valentín, el Esparto de Blanca, el Yute de Caravaca de la Cruz, la Cerámica de Totana y Lorca, y la Jarapa también de este municipio.