El Verano Cultural de Trabazos 2025 echaba a andar este domingo con uno de los programas más amplios, variados y completos de «La Raya» de España y Portugal alterando unas actividades que durante diez días atraerán a niños, jóvenes y mayores de Zamora y Tras so Montes.
La gastronomía es uno de los grandes valores alistanos y el muy bien cuidado parque de «Lardomillo» cautivó con su sabores, olores y colores a los comensales gracias a la comida del día hermandad y convivencia de la histórica asociación cultural «La Peñona». Disfrutando todo del melón con jamón y la paella, con postre y café.
La asociación cultural «La Peñona», ya con 38 años de vida, es una de las más antiguas, emblemáticas y a la vez activas de la provincia de Zamora. Creada en 1988 de la mano del entonces joven Jesús Morán Manzanas, en el otoño sería una de las creadoras de la Federación Comarcal de Asociaciones Cultural y en 1989 de la fundación del Día de la Comarca de Aliste, Tábara y Alba.
En la actualidad integra en su seno alrededor de 270 socios (los adultos pagan 6 euros y los niños 3) y la Junta Directiva está presidida por Elena Faúndez Mateo, siendo vicepresidente Alfredo del Río Madroño, secretario José Ángel Leal Pérez, tesorera Rocío Pérez Mateo y vocales José Manuel Benítez, Juan Grego, Elimena Prieto, María Antonia Mateo, Remedios Faúndez, Jacinto Nepomuceno, Marcos Senández Fernández, Carmen Rodríguez Fraile y Rubén García Peña.
GALERÍA | Una paellada fomenta la hermandad en Trabazos / Chany Sebastián
Trabazos como el resto de pueblos ha recuperado el vigor de sus mejores tiempos con la llegada de los emigrados y hoy lunes los más pequeños podrán disfrutar de un campamento con talleres en «Lardomillo» (que continuarán mañana y pasado) y el torneo de subasta en el «Rincón del Sol». Mañana «Los Castaños» acogerá el campeonato de tute. El miércoles a las 22 horas actuación de cante español a cargo de María Álvarez por cortesía de Félix García con sorteo gratuito entre los asistentes de un jamón, un cabecero, un queso, un chorizo y un salchichón.
El torneo de parchís infantil y adulto cita para el jueves en «El Cruce» y por la noche caminata con salida desde la «Plaza de la Carbonera» y llegada a las «Escuelas de la Soledad». Viernes refrescante con la fiesta del agua a las 18.30 horas con juegos y guerra acuática: a las 22 horas proyección del documental «Trabazos en imágenes: las generaciones del 70, 80 y 90», obra de Juan Manuel Durán en la «Plaza de las Eras Grandes». Sábado 9 de gaitas, danzas, dulzainas y tamboriles con el Festival de Folclore de Trabazos a las 22 horas con la participación de los grupos de baile y gaiteros de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, Panderetas de Raigal y «El Ventolín» de Pola de Siero en Asturias.
El domingo 10 se desarrollará el taller de pintura del mural del «Puente de Martín» y al finalizar tendrá lugar su inauguración. Noche de teatro con la representación de «El florido pensil» por el grupo de San Juan del Rebollar. La jornada del lunes 11 de agosto acogerá un tardeo de laser combat para mayores de catorce años y a las 22 la actuación del grupo de música pop «Deja Vu». Final del Verano Cultural el martes 12 con la actuación de Manita a las 21 horas, cena popular a las 22 horas para vecinos y empadronados e hijos del pueblo a base de hamburguesas de Ternera de Aliste con patatas fritas, panceta, postre y bebida. El broche de oro lo pondrá una verbena popular con la actuación de la orquesta «Cañón» de Santa María del Páramo y el DJ Rabit.
Suscríbete para seguir leyendo