Las transferencias entre familiares se han ido facilitando con los años gracias a la aparición de apps bancarias y herramientas como Bizum. Estos traspasos tan socorridos para ayudar a financiar los estudios de los hijos o cubrir un imprevisto, podría suponer un problema si no se tributa de la forma adecuada.
En los últimos meses, Hacienda ha puesto el foco en este tipo de operaciones, investigando y multando aquellas que pueden incurrir en un delito de donación encubierta.
A diferencia de traspasos como la herencia, las donaciones son transferencias de dinero o bienes que no conllevan una contraprestación, y deben formalizarse en vida y están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
¿Cuánto dinero puedo transferir sin pagar impuestos?
Aunque los impuestos a pagar varían en función de las normativas fiscales de cada comunidad autónoma, la Agencia Tributaria establece en 10.000 euros el límite para las transferencias bancarias que deben declararse.
Pero esa cantidad no es la única a tener en cuenta, las transferencias superiores a 6.000 euros también podrán ser revisadas por Hacienda. Todo ello forma parte de la Ley 10/2010 de prevención de blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
En su investigación, el fisco verificará el motivo, origen y finalidad del movimiento, asegurándose de que no se trata de una operación fraudulenta, con objetivos como evitar el pago de impuestos.
Incumplir esta normativa implica una multa de entre 600 euros y el 50% de la donación. Sin embargo, regiones como Andalucía, Madrid o Murcia bonifican estas donaciones casi en su totalidad, pero deben formalizarse ante notario.